En este momento estás viendo Alternativa al plástico mágico

Alternativa al plástico mágico

En este post os comparto una alternativa al plástico mágico muy interesante. En algunos países es complicado encontrar este plástico para reciclar y el que se comercializa como tal es difícil de encontrar si no es comprándolo on-line. Para más detalles de los materiales y paso a paso os dejo con el post.

Tiempo estimado de realización: 10 minutos

Materiales

Para poder realizar el LLAVERO como la de la imagen necesitarás:

  • Pistola de silicona
  • Papel de horno
  • Rotuladores permanentes de diferentes colores
  • Tarjeta vieja de crédito
  • Tijeras

Información

El plástico mágico o encojible se trata de un plástico que al calentarlo se encoje y se hace más grueso. Este material esta revolucionando el mundo de las manualidades ya que con él se pueden crear muchas cosas bonitas, como por ejemplo, bisutería, llaveros, decoraciones para planners, agendas, etc. Pero este plástico a veces no es fácil de encontrar. El plástico en cuestión es poliestireno (PS6) y en algunos países se encuentran en envases de comida por lo que pueden reciclar pero en otros muchos no se usa para ello. ¿Entonces que alternativa tenemos? Pues actualmente empresas como ALPI o ARTEMIO (entre otras) comercializan este plástico pero sólo lo encontramos online. Pero yo os presento otro método, lo vi en internet y quise probarlo y el resultado es perfecto! Os dejo con el paso a paso:

Paso a paso

Primer paso: Primero de todo deberemos poner una gran cantidad de silicona en el papel de horno. Seguidamente lo taparemos con un trozo de papel y con una tarjeta (o plegadera) lo aplastaremos evitándonos quemar.

Segundo paso: Lo dejamos que se enfríe y un vez enfriado podremos pasar a decorar con nuestros rotuladores permanentes.

Tercer paso: Recortar el dibujo con unas tijeras. El material es blando y no muy grueso por lo que es muy sencillo recortar los dibujos realizados.

En este post también os comparto el paso a paso en un vídeo que he subido a mi canal de Youtube.

Espero que os haya gustado mucho 🙂 y recuerda, si realizas esta manualidad compártela en tus redes con el #ideamilia. ¡Un abrazo!