En este post os quiero compartir una receta de galletas muy muy sencilla de hacer y de recordar, por eso es ideal para pasar una tarde haciéndolas con niños. Espero que os parezca interesante esta idea de cocina.
¡Tiempo estimado de realización 30 minutos y de horneado 20 minutos!
Ingredientes para las galletas
- 100g de azúcar
- 200g de margarina
- 300g de harina
Materiales
- Un bol
- Una cuchara de madera
- Horno (dependerá del tipo de horno el tiempo que las galletas se horneen)
- OPCIONAL: cortadores de formas para galletas
Paso a Paso
Primer paso: deberemos pesar todos los ingredientes en una bascula. Lo que recomiendo es que sobre en vez de que falte. Si nos pasamos unos gramos es mejor porque cuando empezamos a hacer la masa es muy normal que se nos caigan un poco de los ingredientes fuera del bol o que se nos peguen a las manos. Pero es la parte divertida de hacer cocina casera, no? 🙂
Segundo paso: en un bol grande empezaremos a poner los ingredientes. Lo que os recomiendo es empezar poco a poco, poniendo de poca cantidad de cada ingrediente y mezclarlo con la cuchara de madera primero. Digo de hacerlo con la cuchara primero porque si no se nos pegaría demasiado en las manos y es más complicado.
Tercer paso: seguimos añadiendo los ingredientes y mezclando, y cuando tenga una consistencia y no se pegue tanto ya sería el momento de usar las manos para acabar de amasar la mezcla y que tenga una consistencia homogénea.
Cuarto paso: precalentar el horno a 150ºC.
Quinto paso: realizar formas con la masa. Si tenemos cortadores los podemos utilizar pero si no, como es mi caso podemos simplemente hacer formas aleatorias o usar vasos o otros utensilios que tengamos en casa. Si hacemos estas galletas con niños podemos hacer letras como si usaramos plastilina.
Sexto paso: ponemos en una bandeja de horno papel de horno y colocamos nuestras creaciones. Dejaremos de 15-20 minutos las galletas a 150ºC.
Séptimo paso: podemos espolvorearlas con azúcar glaze y ya lo tendríamos! Ñam!
En este post también os comparto el paso a paso en un vídeo que he subido a mi canal de Youtube.
Espero que os haya gustado mucho 🙂 y recuerda, si realizas esta manualidad compártela en tus redes con el #ideamilia. ¡Un abrazo!