En este artículo he querido recopilar algunas ideas para aprovechar al máximo los sellos de scrapbooking. Primero quiero hablarte de ideas que seguro que has utilizado y luego de ideas que quizás no has pensado aun para aprovechar al máximo nuestros sellos. Si no eres como yo que acumulas sellos bonitos y tu colección no es muy amplia te doy tres ideas fáciles para carvar tus propios sellos.
Antes de empezar con las ideas que te propongo, me gustaría dejar claro algunos puntos para que puedas elegir qué tipo de sellos o tintas funcionarán mejor para cada idea.
1.1 Tipos de sellos de scrapbooking
La clasificación que te propongo es un poco general pero es para que puedas tener una idea general del tipo de sellos disponibles en el mercado. Los sellos me gusta clasificarlos por los que tienen un soporte de agarre o por el contrario no lo tienen.
El primer tipo de sellos, que son los sellos con soporte, suelen ser de caucho. Estos sellos pueden tener un soporte de madera, los que conocemos por el nombre de sellos de madera, o pueden tener un soporte de plástico, que son los que conocemos como fechadores.
El segundo tipo de sellos, según la clasificación que os propongo, son los sellos que no tienen soporte. Este tipo de sellos disponibles en el mercado son los de caucho sin soporte o los de silicona. Estos últimos suelen ser los más baratos y los que más diseños existen. Sobre todo en el mundo del scrapbooking en español.
Estos tipos de sellos al no tener una base para agarrar se necesita usar un metra quilato grueso o una herramienta de estampado. Por el momento no dispongo de ninguna herramienta de estampado pero creo que son muy útiles para poder repetir la estampación las veces necesarias para obtener un resultado óptimo.
Pero lo divertido de los sellos es que incluso podemos crear los nuestros propios usando una técnica que se llama el carvado. Un poco más adelante en este artículo también te propongo
1.2 Tipos de tintas scrapbooking
Hay varios tipos de tintas para scrapbooking y estas dependen del tipo de pigmento que tienen y de la base en la que están formadas. Pero lo que nos interesa cuando estamos trabajando en hacer trabajos de scrapbooking es el tiempo de secado y las superficies que toleran las tintas. Pero para hacerlo más sencillo clasificaré las tintas según el uso que estamos buscando:
1.1.1 Para hacer embossing
Las tintas de secado lento como las Versafine o las Distress ink van muy bien para cuando estamos haciendo trabajos de embosing en caliente.
1.1.2 Para colorear
Tintas de scrap en base al agua, que como por ejemplo las tintas Distress ink van muy bien para hacer fondos y utilizar el pigmento como si fueran acuarelas.
Las tintas de base en alcohol son muy interesantes para pintas los sellos con los rotuladores que utilizan los ilustradores (los rotuladores de alcohol como los Copic). Queden unos resultados muy profesionales, tanto que parece que los trabajos hayan sido impresos por ordenador y no hechos a mano. Un ejemplo de tinta de este tipo es la tinta Memento.
También tenemos tintas de scrap de secado rápido y que son resistentes al agua para poder pintar con acuarelas los sellos, en este caso recomiendo las tintas Archival.
1.1.3 Estampar en diferentes superficies
Las de secado rápido van muy bien para trabajos de estampación permanente por ejemplo para estampar superficies no porosas, como en plásticos. Un ejemplo de este tipo de tintas son las Stazon o las Archival.
En superficies porosas como tela recomiendan usar las tintas Versacraft, que aunque son de secado lento y hay que tener mucho cuidado van muy bien. Y para otras superficies porosas, como el papel, podemos prácticamente usar cualquier tipo de tinta según el resultado que queremos obtener.
1.1.4 Estampar creando patrones
Y finalmente, las tintas con gran carga de pigmento son ideales para este tipo de trabajos. Estas suelen llevar un tipo de pigmento llamado chalk como las pinturas. Estos pigmentos suelen ser más opacos que los demás pigmentos. Un ejemplo de este tipo son las tintas Versamagic o las Distress oxide.
1.1.5 Conclusión
En conclusión y a pesar de los usos que te he propuesto para cada una de estas tintas, puedes combinar los usos y obtener un uso óptimo igualmente o por el contrario no ser del todo bueno. Por ejemplo, cuando he estampado con la tinta Archival en un acetato si no he ido con cuidado se me ha corrido la tinta, aunque tengo un truco que te explico un poco más adelante para usarla mejor. Otro ejemplo, es la tinta Versamagic para crear patrones. No puedo hablar mucho porque sólo tengo un color que es el color blanco y sé que es un color muy difícil pero no define muy bien el dibujo además de que se aprecia muy poco el color.
En definitiva, las tintas que más utilizo para mis trabajos son las distress ink, las tintas Archival y las tintas Memento.
1.1.6 Como limpiar los sellos
Para limpiar los sellos existen productos muy eficaces en el mercado. Hay productos y herramientas con esponjas para poder frotar y poder eliminar restos de tinta de tus sellos.
Soy de esas personas que le encanta tener todo como si fuese nuevo, guardo casi todas las cosas en su envoltorio original y por consiguiente me encanta tener los sellos limpios. Pero he aprendido que tener los sellos “sucios” hace que funcionen mejor y además, hace que tenga más ganas de jugar con ellos.
En resumen, actualmente no utilizo ningún tipo de limpiador de sellos pero sí que retiro los excesos de tinta de mis sellos con papel higiénico húmedo o con un trapo con un poco de agua.
1.2 Ideas para aprovechar tus sellos
Como te prometía al principio del artículo, te propongo unas ideas muy interesantes para aprovechar tus sellos al máximo. Para llevar a cabo estas ideas de estampación de sellos te recomiendo que leas el apartado anterior sobre tipos de tintas, así podrás qué tipo de tinta es mejor para cada caso.
Las primeras ideas, a las que he llamado ideas convencionales, son ideas muy básicas que seguro que ya has utilizado pero puede que estés empezando y todavía no las hayas probado. Las ideas no convencionales son para aquellos que como yo, tenemos muchos sellos y no les sacamos tanto partido como quisiéramos.
1.2.1 3 ideas para usar tus sellos de manera convencional
En este apartado no me quiero explayar demasiado ya que creo que cada uno le saca el mayor partido a sus sellos de manera convencional. En mi caso particular te explico las tres maneras en las que uso mis sellos para decorar los trabajos.
Una de las ideas que más utilizo es usar un pack de sellos para hacer una tarjeta o postal normalmente para felicitar un cumpleaños o un logro.
Otra de las opciones en las que más utilizo mis sellos es para utilizar las frases que contienen para poder documentar las fotografías de los álbumes.
Por último, me gusta mucho hacer etiquetas o tags con los sellos. Estas las utilizo para crear llaveros o para poner en los regalos que pueda hacer.
1.2.2 4 ideas para aprovechar tus sellos de manera no convencional
1.2.2.1 Estampar en tela
Una de las ideas que más me gustan para aprovechar los sellos es estampar en tela. Me encanta crear mis propios estuches o estampar camisetas básicas con diseños interesantes. Piensa que si tienen muchos detalles los sellos que vayas a utilizar puede que no se aprecien del todo.
Para el caso que te presento en las imágenes he utilizado pintura acrílica opaca porque se trata de un trabajo que no tiene por qué ser lavado a máquina. Si por el contrario lo que vamos a estampar va a ser lavado a máquina será necesario usar pintura específica para ello.
Hay tres opciones para hacer el estampado en tela. La primera opción es hacer un manchurrón con pintura y luego estampar encima el sello, quedando un borde imperfecto pero muy original. La otra opción es primero estampar el diseño y luego pintar con cuidado. Y por último es simplemente hacer un diseño con el mismo sello sólo utilizando una tinta.

1.2.2.2 Estampar en papel regalo
Otra idea muy original para aprovechar nuestros sellos es utilizarlos para crear fondos de papeles. Podemos crear infinidad de fondos con propósitos diferentes como por ejemplo, crear nuestro propio papel de scrap o nuestro propio papel de regalo. Esta última idea me encanta sobre todo utilizarla cuando queremos mandar un snail mail envuelto.

1.2.2.3 Estampar en plástico mágico
Una idea muy utilizada para hacer tus propios charms, para los lomos de nuestros libros de scrap o para hacer regalos de snail mail, es usar el plástico mágico.
Para hacer este charm que te muestro en las imágenes he utilizado un sello que me encanta de Mia mandarina (si quieres curiosear más sellos puedes ir a su web aquí).

1.2.2.4 Estampar en vidrio o cerámica
Por último, una idea genial pero complicada de hacer es estampar en vidrio o cerámica nuestros sellos. ¿Por qué digo que es complicada? Pues porque no es apta para perfeccionistas sin paciencia.
Hace unas pocas entradas anteriores te enseñaba unas ideas para tener tu propio merchandasing de Harry Potter y usaba un rotulador genial para dibujar en cerámica y que quedase permanente (si tienes cuiriosidad, puedes ver las ideas aquí). El “problema” de este tipo de rotuladores es que sale mucha carga de tinta y resbala mucho tanto en cerámica o como en vidrio. Así que, a base de muchas pruebas y errores, salió algo chulo pero no perfecto.
Entonces, ¿con los sellos es diferente? Pues la verdad, es que con sellos ocurre lo mismo, tanto si usas una tinta especial o un rotulador para cerámica el trabajo es complicado e imperfecto. He probado de muchas maneras de estampar los sellos, como por ejemplo, usar un acetato para que coja la forma de la taza, o usar sellos con un relieve muy ancho, que no necesiten gran definición y la verdad es que no acaba de quedar demasiado bien. Pero, “¡tranqui!”, no todo es negativo o imposible. He descubierto una forma de como poder aprovechar tus sellos para estampar con un rotulador de cerámica con un resultado bonito.
En un trozo de acetato he puesto el sello y lo he coloreado con el bolígrafo de cerámica. Antes de que la tinta se quede un poco seca, rápidamente lo estampado en la superficie de la taza. Al estampar verás que al ser tan líquida la tinta del rotulador, esta hace que se mueva el sello para todos lados, es decir el sello se resbala. Pero usando sellos de flores hace que las flores parezcan que tienen más pétalos y éstas hubieran sido dibujadas a mano. Luego sólo faltaría dibujar unos tallos a nuestras flores y ya lo tendríamos.

1.3 3 sellos que podemos carvar fácilmente
Hay varios kits para poder carvar tus propios sellos y así conseguir sellos de caucho como los que te explicaba un poco más arriba. También existen tutoriales y cursos de carvado muy interesantes como los de Sami Garra. Para enterarte cuando vuelven a hacer el curso online o talleres puedes suscribirte a su Newsletter (también puedes ver sus próximos talleres aquí).
Si eres como yo que no eres un genio del dibujo, te muestro a continuación tres diseños muy fáciles de hacer que podrás utilizar para decorar objetos mediante la estampación.
Para realizar estos sellos he utilizado un cúter de precisión y una goma de borrar gruesa. Esta base en la que haremos el carvado. La base de carvado puede ser “no convencional” y podemos utilizar otras cosas como patatas. Es una manualidad muy interesante y muy socorrida cuándo realizamos manualidades con niños ya que podemos estampar con frutas y verduras y cosas cotidianas y así los niños experimentan.
Hay que tener en cuenta que el resultado no será perfecto, sobre todo si es nuestra primera vez como la mía. Pero para obtener el mejor resultado posible te recomiendo que hagas un boceto en un papel y cuando lo tengas lo pases a la zona que vas a carvar. He probado de utilizar una hoja de transferencia también o de dibujar en lápiz encima de la zona pero es un poco complicado luego borrar las marcas y modificarlo.
1.3.1 Idea carvado fácil Cumpleaños
La primera idea de carvado fácil es hacer un triángulo isósceles, en el que le haremos unas rayas y le colocaremos un pompón en la punta. Este estampado es perfecto para hacer felicitaciones de cumpleaños creando un patrón para una tarjeta de felicitación o para decorar un envoltorio como os comentaba en la idea anterior.

1.3.2 Idea carvado fácil infantil
La segunda idea de carvado fácil es hacer una nube. Creo que es una forma muy sencilla de hacer y que queda muy dulce en los trabajos. Como ideas de estampación sería muy mono en un body de bebé de color azul muy clarito o en un cuadro para una habitación de bebé. Aunque no tiene por qué ser para algo infantil.

1.3.3 Idea de carvado fácil naturaleza
La tercera idea de carvado fácil y estampación, es hacer una hoja. Esta puede ser muy sencilla según la desrteza que tengamos o complicarla un poco y hacerle los nervios.