En esta entrada encontrarás consejos de organización de scrapbooking como tips de limpieza de herramientas scraperas. Pero no es una entrada cualquiera está vez ha sido posible entregarla gracias a nuestras expertas invitadas. Encontrarás tips e ideas para mantener tu scraproom más ordenada y limpia.
Además si sientes mucha curiosidad sobre que han contestado, al final de la entrada encontrarás una pequeña entrevista. En ella nos explican tips e ideas geniales de parte de nuestras scraperas preferidas.
El motivo de esta publicación es debido a que desde hace poco tiempo tengo un espacio para crear mi pequeño taller de scrap. Una scraproom en toda regla y eso me hace muy feliz. Pero organizarse sin saber mucho es difícil. Entonces se me ocurrió recurrir a los expertos así que te traigo 16 ideas para organizar y mantener nuestro espacio de trabajo y herramientas perfectas y así nos duren mucho.
¡Vamos a ello! Es cierto que las scraperas cuando estamos trabajando montamos un desplegamiento en nuestras zonas de trabajo que es prácticamente imposible no tener todo a la vista y encima de todo. Así que cuando empieces a leer este post no pienses que eres la única a la que se le traspapela un adorno o la base de de estampación, a mí también me pasa!
Sacar todo encima de la mesa y luego no encontrar según qué cosas viene integrado en el ADN scrapero.
1 Consejos de organización de scrap
Entonces para intentar evitar esos desastres de no encontrar un enamel, o aquel sello que acabamos de usar y acabe debajo de nuestra montaña de papeles… te dejo una selección de ideas de organización y orden, para nuestras cosas de scrap. A continuación podrás ver unas ideas y consejos para mantener nuestro espacio de trabajo y herramientas como el primer día.
Son consejos de organización recopilados a partir de vídeos, fotografías y de las entrevistas a nuestras scraperos preferidos. Tener todo a la vista o no, dependerá de tus gustos o tu manera de trabajar, así que este ranking es para que cojas ideas y las adecues a ti.
1.1 Organizador de mesa
Tener un organizador de mesa es el consejo más importante de todos. Todos los entrevistados coinciden en tener siempre a mano aquellas herramientas que más utilizamos. Esto nos ahorra tiempo y nos ayuda a utilizar más estos materiales.
Hay un montón de tipos de organizadores de mesa y algunos son tan grandes que hasta los puedes utilizar para tener a mano los papeles o colecciones que estas usando en ese momento y no sólo para tener las herramientas básicas.
También hay muchos tutoriales en internet que te enseñan a crear tus propios organizadores y hacerlos al tamaño y gusto tuyo.
Si quieres ir a lo rápido el modelo FJÄLLA de IKEA puede ser un buen organizador de escritorio ya que el ancho es de 35cm y nos podrían caber los papeles.
Dentro de este tip me gustaría incluir los carruseles de organización (Making Memories, Desktop Carousel). No es un producto fácil de encontrar pero si de fabricar. Hay varios tutoriales, pero se me ocurre utilizar una bandeja para poner aperitivos que pueden girar y colocarle botecitos, y separadores. Hay muchos en el mercado pero si no sabes dónde encontrar este tipo de bandejas o platos giratorios en Ikea (modelo NUDDA) y en Amazon los puedes encontrar.
1.2 Estuches organización
Si no te convencen esos organizadores de mesa, existen unos estuches geniales para tener muy a mano todas las herramientas. Existen de muchas marcas y muchos precios diferentes, en Amazon puedes encontrar y no son específicamente para herramientas de scrap por lo que seguramente tengan un precio más asequible. Igualmente te dejo un ejemplo de la marca Artemio se llama Totebag.
Este tipo de organizadores le encantan a Nerea de My scrap place, como nos cuenta en su entrevista, allí guarda las tijeras, pegamento, plegadera…
1.3 Archivadores para papeles
Los archivadores de papeles son una buena manera para organizar nuestra scraproom. Existen muchos tipos de organizadores pero es conveniente comprarlos en tiendas especializadas en scrap ya que estos organizadores tendrán el tamaño perfecto para nuestros papeles de scrap. En Kimidori venden unos organizadores de la marca Cropper Hopper.
1.4 Estantes para papeles
Si el tipo de organizador anterior no te convence, existen estantes para papeles. Cada vez más marcas están haciendo estantes de papeles de diferentes materiales. Puedes encontrarlos de madera, metal, plástico… y de diferentes número de cajones. La mayoría de estos estantes encajan en los cubos de las estanterías de Ikea.
Janire de Makers want make tiene en su instagram unas historias destacadas dónde se ven los estantes que ella utiliza para ordenar sus papeles y como los tiene organizados. De allí puedes sacar muchas ideas.
Como ya sabes la organización de scrapbooking más importante es la organización de los papeles. Está dependerá de tus gustos y del presupuesto que tengas. No sé si has visto lo que nos enseñaba Polita scrap en su habitación scrapera pero en Ikea Francia ya han traído estanterías de papeles que encajan perfectamente en sus estanterías KALLAX de cubos. Esperamos lleguen pronto a Ikea España.
1.5 Carrito escrapero
Otro imprescindible, un “must” en casi todas las habitaciones o talleres scraperos son los carritos de ruedas. Y te preguntarás porque son tan imprescindibles, pues porque tienen una gran capacidad de almacenamiento y al tener ruedas es genial para poder desplazar las demás herramientas por toda nuestra habitación.
Cada vez más marcas sacan su propio carrito y hay en muchos colores, pero si por ahora no tienes claro que le sacarás partido, puedes utilizar un frutero más o menos bonito y te puede hacer el mismo servicio. Mi carrito escrapero es un frutero y te lo muestro en este vídeo de Youtube, si ya tienes uno lo puedes reutilizar.
Lo bueno de los carritos “oficiales” es que venden un montón de accesorios para completar el carrito. Por ejemplo, venden unas latas imantadas, que son ideales para guardar adornos.
Algunos de estos accesorios los puedes ver en el canal de Laura de Laura Inguz, tiene un vídeo específico de sus carritos de IKEA.
Si buscas por #micaritoscrapero en Instagram encontraras muchas ideas geniales para organizarte.
1.6 Cajas de almacenamiento
En este apartado quiero incluir las típicas cajas de organización de tornillos para poder organizar nuestros adornos pequeños, como los charms o lentejuelas. Las cajas que creo que son ideales para organizar son las que puedes regular el tamaño y espacio de los huecos.
Para guardar las maderitas podemos utilizar este tipo de cajas para tornillos pero también me gusta mucho la idea de utilizar las típicas cajas de madera para guardar tés.
También en este apartado incluyo las cajas de organización grandes que incluyen otras más pequñas, ya que creo que son perfectas para guardar elementos decorativos más grandes como las maderitas, pero también para guardar fotos a la espera de escrapear o trocitos de papeles para próximos proyectos.
1.7 Cajoneras de plástico
Otro consejo de organización de scrapbooking es utilizar cajoneras. Las cajoneras de plástico también son ideales para guardar pequeños adornos, tintas, pastas, pinturas. El tamaño de estos cajones y la transparencia son ideales para poder ver cada material por separado y es una manera fácil de encontrarlos. Existen de muchos tipos y tamaños. Si no tienes un lugar concreto las puedes comprar con ruedas o si es para encima el escritorio existen pequeñas.
En mi escritorio por ejemplo tengo una pequeña dónde guardo los lápices, y herramientas que no utilizo cada día pero sí que necesitan de un espacio más reducido.
1.8 Peg board
Como dice Adela de The mint feather la visualización rápida de los materiales te ayuda a ganar tiempo en tus proyectos y no acabar haciendo una locura como nos cuenta en su entrevista.
Y esto es una realidad por eso cada vez está más extendido el uso de estos tableros perforados. Seguramente la primera vez que vimos estos tableros fue en un taller o un garaje de un mecánico aficionado con todas las herramientas expuestas para poder trabajar mejor. Pues ahora está tan de moda que si buscas pegboard en Pinterest o Instagram te saldrán un montón de combinaciones de colores súper pastel y para nada iguales a la primera imagen que tenemos de nuestros padres en el taller.
Se trata de una herramienta muy útil pero no quiere decir que sea imprescindible. Si con los organizadores de mesa ya te apañas no sería necesario un tablero perforado. Lo que sí que lo veo muy útil en espacios un poco más reducidos porque aprovechas las paredes para tener tus herramientas y así no ocupan parte de tu zona de trabajo. Y además puedes ir colocando los stacks de papeles en los accesorios y así no se te amontonan en la mesa mientras trabajas.
Adela de The mint feather en su pegboard siempre tiene a mano la cizalla y le resulta muy cómodo.
Si necesitas inspiración para tu pegboard, como decía Pinterest e Instagram son dos redes dónde encontrarás mucha inspiración. En Ikea encontrarás estos tableros y varios complementos para tu pegboard (modelo SKADIS). Y no es que Ikea patrocine esta entrada pero me gusta poner marcas que puedan ser más fáciles de encontrar en todos lados. Pero si no tienes un Ikea cerca estos tableros los suelen vender en ferreterías, sólo que suelen ser de colores marrones, y nos llevaría un poco más de tiempo adecuarlos a nuestros gustos. Pero es una solución muy sencilla que con un poco de pintura lo tendríamos listo.
2 Tips de limpieza
2.1 Zona de trabajo
Un consejo muy importante es tener un sitio de trabajo bien preparado. Hay varias opciones para tener una zona perfecta. Una idea muy low cost sería forrar la mesa con plástico, puedes usar plástico para forrar libros o un hule bonito. O incluso también, comprar una lámina de acetato grande. Otra idea es usar bases de cortes auto cicatrizantes o las de vidrio templado. Estas últimas para mí son la mejor opción ya que su vida útil es más larga.
2.2 Recipiente para pinceles
Es muy importante cuidar nuestras herramientas de trabajo, pero todos somos humanos y a veces nos olvidamos o nos da pereza limpiar nuestros pinceles. Así que, un buen tip de limpieza es tener siempre a mano un bote con agua.
Un tip súper acertado de Janire de Makers want make.
Puedes usar cualquier bote de cristal, taza o recipiente de plástico que tengas por casa. Pero si de verdad quieres cuidar tus pinceles venden unos recipientes metálicos con un muelle que sirve para agarrar los pinceles, de esta manera las cerdas no llegan a tocar la base del recipiente y así no se estropean. También son muy útiles para que no entre agua entre la virola y la madera del pincel. Una marca que comercializa este tipo de recipientes es la marca Kurtzy.
Asimismo también es útil tener una manta para limpiar pinceles. Estas mantas las utilizan los maquilladores para limpiar pinceles. Son de silicona y tienen varias rugosidades para poder frotar los pinceles.
2.3 Tener siempre a mano….
Siempre va bien tener a mano toallitas de bebé o paños que puedas humedecer para limpiar cualquier desastre o simplemente limpiar nuestra zona de trabajo. Prefiero usar un paño húmedo para no contaminar tanto con las toallitas pero sé que la inmediatez que tienen las toallitas no es la misma que la del paño.
2.4 Cómo limpiar stencils
Muchas veces cuando acabo de utilizar un stencil le pasó un paño húmedo para limpiarlo pero seguro que te has dado cuenta que no es la mejor manera de hacerlo. Las plantillas que tienen detalles muy finos se acaban levantando y puedes echar a perder un bonito stencil.
En un recipiente grande meteremos nuestros stencils durante más o menos media hora los dejaremos a remojo con agua tibia. Una vez pasado el tiempo con los dedos o un cepillo de dientes de cerdas suaves podremos sacar la pintura o retos de pastas de nuestros stencils.
Este truquito o consejo para limpiar los stencils o plantillas nos lo cuenta Duna de Dunaon en su entrevista.
Laura y Adela también coinciden en este truco o tip para limpiar los stencils, así que todos los stencils del mundo no tienen excusa para seguir sucios.
2.5 Cómo limpiar sellos
Hay varias formas de limpiar los sellos y discrepancias entre limpiarlos o no. Si te gusta tenerlos impecables existen limpiadores de sellos especiales. Estos limpiadores suelen venir en una botella, para que los viertas en almohadillas para que puedas frotar los sellos y eliminar toda la tinta. A mí me gusta tenerlos un poco limpios pero no necesito que estén impecables por lo que utilizo papel higiénico húmedo (o toallitas) para retirar el exceso de tinta. También puedes lavarlos con un poco de jabón neutro y un cepillo de dientes.
Tips o consejos a tener en cuenta con los sellos de madera:
- No dejar en remojo los sellos de madera, la madera puede coger humedad y el sello estropearse.
- Si has humedecido el sello de madera, asegúrate de que quede bien seco antes de guárdalo, como he dicho la madera puede coger humedad.
- Para sacar el exceso de tinta, puedes estampar el sello en papel varias veces hasta que no deje residuo. Además puede quedarte un bonito fondo para una tarjeta.
- El alcohol puede dañar la goma del sello, intenta evitarlo.
2.6 Cómo limpiar sparys
En este apartado te quiero compartir una idea estupenda para limpiar nuestros sprays.
2.7 Limpiar y cuidar nuestras manos
Buscando información para esta entrada del blog me he encontrado con productos específicos para la limpieza de nuestras manos. Se trata de un producto llamado Crafty Hands. Es un producto muy interesante, remueve pintura, tinta, pegamentos y más. No necesita agua para retirar el producto solo una toalla para remover la suciedad y cuida tus manos para que no se resequen. Me ha parecido tan curioso este producto que lo he querido poner en esta entrada.
Aún así para el resto de mortales que no tienen este producto lo que utilizo es aceite de bebé sobre todo cuando uso tintas y jabón en pastilla normal.
Dependiendo del tipo de producto te funcionará mejor una cosa u otra. Puedes usar un poco de aceite de bebé o aceite desmaquillarte para maquillaje resistente al agua ya que al ser aceites no serán tan astringentes y te las cuidaran un poco más que si sólo utilizas alcohol o acetona.
2.8 Limpiar de tinta la ropa
En primer lugar, antes del desastre si nos encanta mancharnos y utilizar una gran cantidad de materiales podemos ponernos un delantal bien chulo o ropa vieja. Hay delantales para crafters súper bonitos en ETSY. También si tienes destreza con la máquina de coser, puedes hacerte uno para ti con una tela que te guste. Puede que nos hayamos emocionado al querer estrenar unas tintas y no nos hemos esperado, no pasa nada algunas manchas pueden salir con kh-7 o vinagre dejándolos actuar durante un tiempo, este tip no lo he llegado a probar con tinta.
Asimismo, si tienes otros tips de limpieza que no aparecen en este ránking no dudes en compartirlo, esto enrequecidará el post y podrá ayudar a más personas.

3 Entrevistas
3.1 Nerea de My scrap place

Nerea es la chica detrás de My scrap place. Desde siempre le han vuelto loca las manualidades y los artículos de papelería. Hace unos años que el scrap llegó a su vida. Desde entonces no ha podido parar de probar nuevas técnicas, experimentar con distintos materiales y crear cosas bonitas con ellos. Tanto fue el amor por el scrapbooking que abrió una tienda en Madrid. Le encanta compartir tanto en su canal como en los talleres todo lo que aprende. Cada mes sube un vídeo sobre un producto con todos los detalles importantes de ese producto.
¿Qué herramienta o material es imprescindible para tener cerca de tu zona de trabajo?
Siempre intento tener a mano la cizalla y una bolsita en la que tengo las tijeras, pegamento, plegadera… esas cosas pequeñas que nos facilitan la vida!
¿Cuál es tú mejor idea para organizar el material? ¿Es mejor tener todo a la vista?
Mi caso es un poco complejo porque yo escrapeo en la misma mesa que utilizo para realizar los talleres, por lo que es imposible tenerlo todo a la vista.
Cuando escrapeaba en casa sí que intentaba tenerlo todo a mano y visible porque si no me olvidaba de que algunas cosas existían.
¿Cuál fue tú peor proyecto? Me refiero el desastre más grande. ¿Y cómo lo solucionaste?
Yo soy una gran defensora de que en el scrap todo tiene solución! Una vez forré unas portadas con los dibujos de papel boca abajo y pensé… ¡horror! Pero no hay nada que no se solucione colocando otro papel encima J
En referencia a la anterior pregunta, ¿nos propondríais algún reto?
Normalmente el miedo a que quede mal nos lleva a no probar cosas nuevas en el scrap. Pero yo os animo a que os lancéis sin pensar por el mero hecho de probar y disfrutar. Si no sale bien, se le pone un papel o una capita de gesso encima y solucionado!
¿Tienes algún truco para limpiar tus herramientas?
Para mí el único truco es limpiarlas según las voy usando, sin dar tiempo a que el producto se seque en ellas.
Muchas veces me olvido de limpiar enseguida los pinceles y luego se quedan duros, ups!
¿Cuál es tu red social favorita? ¿Para ti cual sería la mejor para compartir tus creaciones?
Me encanta Instagram. Me parece una red social muy visual, en la que la gente comparte muchísimo sobre este hobby tan bonito y en la que puedes encontrar toneladas de inspiración.
3.2 Janire de Makers want make

A Janire la conocemos en las redes sociales por Makers want make. Siempre se ha sentido vinculada al scrap. Des de siempre le ha encantado recopilar información, visitar blogs, ver tutoriales hasta que se lanzó hacer sus propis proyectos y desde entonces no ha podido parar. Sus proyectos favoritos son los Layouts y los mini álbumes con estructuras sencillas. Pero a pesar de que no le saca tanto tiempo a hacer álbumes con grandes estructuras le encantan este tipo de álbumes. Como le gusta probar muchas cosas nuevas, no podemos encasillarla en un solo estilo.
¿Qué herramienta o material es imprescindible para tener cerca de tu zona de trabajo?
La cizalla, regla, un bote con lo esencial (cutter, tijeras, plegadera), pegamento y/o cola.
¿Cuál es tú mejor idea para organizar el material? ¿Es mejor tener todo a la vista?
Hace poco he hecho un tour por mi scraproom enseñando cómo tengo organizado cada cosa, está disponible en mi perfil de Instagram.
Ideas no me faltan, pero puedo hablarte de lo que más paz mental me ha dado y es tener los die cuts ordenados. Mi truco ha sido utilizar las fundas para sellos de Alua Cid para ordenar los die cuts y meterlos en una caja. Y, por otra parte, tener el mundo tela organizado: se hacen rollitos con la tela y se le pone un papel para mantenerla así y de esa forma es muy fácil apilarlas juntas y verlas rápidamente.
Para mí, no es necesario tenerlo todo a la vista, pero sí algunas cosas: la máquina de coser y la cameo, en caso de tenerlas, porque son herramientas grandes que a veces nos da pereza sacar o aprender a usar correctamente. De esta forma te acuerdas de que la tienes, la coges para dar un par de puntadas, para cortar unos tags y parece una tontería, pero funciona.
¿Cuál fue tú peor proyecto? Me refiero el desastre más grande. ¿Y cómo lo solucionaste?
La verdad, si son desastrosos yo soy de las que lo tira y vuelve a empezar, pero si simplemente tiene un fallo o dos, o tres o los que sean, puedo vivir con ello.
¿Tienes algún truco para limpiar tus herramientas?
Truco ninguno, pero constancia mucha. Siempre he sido muy cuidadosa con las cosas que tengo, desde pequeña. Me ha costado mucho trabajo tener las herramientas que tengo, así que me gusta tenerlas cuidadas e intentar que me duren lo más posible.
Partiendo de esta motivación, siempre tengo a mano el limpiador de sellos de Nuvo (la bañera), un trapo de microfibra, toallitas húmedas, papel de cocina y aunque me de toda la pereza del universo, dejo los pinceles en agua en el baño (aunque me olvide de sacarlos en dos días), para que el pegamento o la pintura se reblandezca y no se me estropeen.
¿Cuál es tu red social favorita? ¿Para ti cual sería la mejor para compartir tus creaciones?
Obviamente, Instragram, que es donde cuelgo todo y para mi es la mejor. Aunque he de admitir que Youtube, si la consideramos red social, es muy útil.
3.3 Duna de Dunaon

Duna está detrás de la marca Dunaon. Es una chica apasionada del mundo de las manualidades pero su amor por el Scrapbooking fue amor a primera vista. Empezó haciendo manualidades aplicando scrap en cada proyecto pero luego ya se volcó en el scrapbooking. Duna se lanzó a por sus sueños y empezó su marca. Es la diseñadora detrás de los sellos Dunaon, es su manera de enseñar sus dibujos y diseños.
¿Qué herramienta o material es imprescindible para tener cerca de tu zona de trabajo?
Siempre trabajo con la base de corte colocada, ya ni veo la mesa, cutter y regla. Aunque me ponga con acuarelas, pinturas o pastas, eso siempre está a mano.
¿Cuál es tú mejor idea para organizar el material? ¿Es mejor tener todo a la vista?
Soy un poco desastre, la verdad es que tener tu espacio para hacer scrap o manualidades facilita la vida, no tener que andar arriba y abajo con todo… alrededor de la mesa tengo unas cajitas de plástico apilables donde tengo todos los adhesivos, la sidekick… cositas que ocupan más espacio, pero que así tengo recogido y bastante a mano.
¿Cuál fue tú peor proyecto? Me refiero el desastre más grande. ¿Y cómo lo solucionaste?
Normalmente los problemas se presentan con la dirección de los papeles (me refiero a los estampados) y la cinta de doble cara.
Usar un papel por “donde no toca”, si ya lo has pegado, y lo has hecho con cinta de doble cara, utiliza tu pistola de calor, ves dándole calor a la página para que se vaya despegando. Si lo haces poco a poco, lo podrás seguir utilizando.
Y con las acuarelas, yo soy de crear fondos, y a veces tienes una idea muy clara y no sale, y vuelves a probar y tampoco… y te parece que estás desperdiciando papel. Así que siempre recomiendo utilizar esos papeles para hacer tus propias tarjetas de Project Life, a veces en conjunto no nos convence, pero las recortamos, ponemos un sellito y ya tenemos algo.
En referencia a la anterior pregunta, ¿nos propondríais algún reto?
Retaría a la gente a sacar esos restos de papeles de “pruebas” y hacer sus tarjetas de Project Life o tarjetas para snail mail.
¿Tienes algún truco para limpiar tus herramientas?
Os voy a contar como limpiar un stencil que ya esté guarrete. Lo que yo hago es llenar un recipiente con agua caliente y darle un chorrito de lavavajillas, como el anuncio de la tele J Eso hace que poco a poco los restillos se vayan ablandando y despegando y luego ya los puedes enjuagar y guardar.
¿Cuál es tu red social favorita? ¿Para ti cual sería la mejor para compartir tus creaciones?
Instagram y Youtube. Son las dos que más utilizo, me gusta poder conectar con la gente y compartir mis proyectos.
Si quieres compartir el resultado final, entonces Instagram, porque al ser fotográfico es más visual.
Si te gusta compartir los procesos de creación, entonces Youtube, porque aunque tiene mucho más trabajo, la comunidad es muy agradecida.
3.4 Adela de The mint feather

Adela es la chica mint detrás de The mint feather. Le diagnosticaron una enfermedad por la que tuvo que dejar su profesión, tenía que tomarse la vida con más calma. Fue entonces cuando su hermana le enseñó el mundo del Scrapbooking y se enamoró tanto que no ha dejado de hacerlo. Le encantan los proyectos de scrapbooking pero lo que más le gusta es hacer DIY de home decor.
¿Qué herramienta o material es imprescindible para tener cerca de tu zona de trabajo?
Para mí la cizalla, aunque la odie, es básica para crear de una manera limpia y rápida. Siempre la tengo a mano, en mi pegboard, para poder tirar de ella cuando lo necesite.
¿Cuál es tú mejor idea para organizar el material? ¿Es mejor tener todo a la vista?
Para mí sí. Al menos aquello que uso a menudo o que quiero explotar más y no lo hago. Es básico tener las cosas que utilizo a mano para ahorrar tiempo y para no acabar tirándome por la ventana de mi cuarto xD.
¿Cuál fue tú peor proyecto? Me refiero el desastre más grande. ¿Y cómo lo solucionaste?
Uf! No recuerdo ningún proyecto que haya sido un completo desastre, la verdad! Pero de lo más desastroso que suele pasar a una scrapera es pegar un papel del revés o torcido. En ese caso lo mejor es aplicar calor con el secador de embossing e intentar ir despegando suavemente.
En referencia a la anterior pregunta, ¿nos propondríais algún reto?
Os reto a pasarlo en grande haciendo algo que se salga de lo que hacéis normalmente.
¿Tienes algún truco para limpiar tus herramientas?
Cuando se te olvide limpiar los pinceles o se te queda algún stencil con la pasta de textura como una piedra lo mejor es sumergirlos en agua calentita. ¡Va de lujo!
¿Cuál es tu red social favorita? ¿Para ti cual sería la mejor para compartir tus creaciones?
Sin duda: Instagram. Me encanta hacer fotos e Instagram es precisamente eso. ¡Puedo hablar con mi familia virtual de una manera súper sencilla e incluso con todas a la vez haciendo un directo! ¡Me encanta!
3.5 Laura de Laura Inguz

Laura de Laura Inguz es una amante del mundo creativo en prácticamente todas sus vertientes y buscadora de inspiración en lo más insospechado. Una frase que me gusta mucho de ella es que no hay nada como que las personas que más quieres hagan de tus pasiones las suyas. Una cosa que le encanta es aprender, por su cuenta o aprender de la gente que comparte su arte, aprender de otros dentro este mundo tan creativo.
¿Qué herramienta o material es imprescindible para tener cerca de tu zona de trabajo?
La máquina de coser, sin lugar a dudas. Sé que no es específica de scrap, pero creo que ¡te puede apañar muchísimo!
¿Cuál es tú mejor idea para organizar el material? ¿Es mejor tener todo a la vista?
Yo lo que no tengo a la vista, no lo uso. ¡Es así de triste! Pero necesito ver las cosas porque hay veces que ni recuerdo que lo tengo… problemas del primer mundo total.
¿Cuál fue tú peor proyecto? Me refiero el desastre más grande. ¿Y cómo lo solucionaste?
Creo que es raro el proyecto en el que no la he liado con algo. Es el problema de los que vamos improvisando sobre la marcha sin planificación. Pero, sinceramente, ¡me gusta muchísimo más trabajar así! El apaño que hago varía en función de la liada, pero siempre se puede poner papel encima =)
En referencia a la anterior pregunta, ¿nos propondríais algún reto?
Estaría gracioso coger 4-5 materiales y con ellos hacer un mini álbum…
¿Tienes algún truco para limpiar tus herramientas?
Suelo tirar mucho de las toallitas de bebé. Para los stencils que tienen pastas resecas, los meto en agua calentita en un barreño con jabón o algo y que se ablande. Es lo que más rabia me da limpiar.
¿Cuál es tu red social favorita? ¿Para ti cual sería la mejor para compartir tus creaciones?
Me encanta YouTube, aunque conlleva muchísimo trabajo, por lo que la que más uso es Instagram.
Para vídeos prefiero YouTube, no me termina de encantar el IGTV de Instagram pero sí que me parece genial para el tema fotografía. Además es una gran fuente de inspiración.