En este momento estás viendo 10 Herramientas para scrapbook imprescindibles
Herramientas scrapbook imprescindibles

10 Herramientas para scrapbook imprescindibles

Aquí encontrarás mis herramientas para scrapbook imprescindibles, con el por qué y mis recomendaciones de marcas y materiales. Lo bonito de esta manualidad es que con materiales muy básicos podemos hacer verdaderas maravillas. Unos cartones reciclados, unos papeles bonitos y las herramientas de cortar y pegar podemos hacer cosas preciosas. Si estas empezando y quieres saber cuáles son mis herramientas de scrap imprescindibles, continua leyendo.

Herramientas de scrapbook

Para empezar en el scrapbooking, necesitamos herramientas que todo el mundo puede tener en sus casas. Los primeros materiales que yo tendría serían un cúter, una regla metálica y unas tijeras. A partir de estos materiales podemos ir ampliando nuestras herramientas e ir mejorando la calidad.

Es cierto que las marcas sacan cosas muy monas y bonitas y nos las venden tan bien que el consumismo empieza a recorrer nuestras venas y lo queremos todo. Mi recomendación para empezar es no dejarse llevar por lo bonito y dejarse llevar por lo útil. Por eso voy a nombrar aquellas herramientas que para mí son imprescindibles y seguidamente te explicaré el por qué y pondré mis recomendaciones.

Aun así no creo que haya ningún problema por querer comprar nuestras herramientas más cuquiis y monas. Yo soy de las que antes de comprar algo me lo pienso mucho y comparo, y busco información, como me pasó cuando analicé la cricut joy (te dejo el enlace aquí), pero no le veo nada malo en que invirtamos en cosas que son útiles, que vamos a disfrutar trabajando. Y esto mismo me lo dijo Elena Roche de Pegapapelotijeras, si compras cosas de manualidades para disfrutar no tienes por qué sentirte culpable.

Sin más preámbulos vamos a empezar. A continuación te muestro la lista de herramientas y materiales que al mí parecer son imprescindibles y seguidamente te hablaré de cada una de ellas:  

  • Cúter
  • Regla
  • Tijeras
  • Base de corte
  • Plegadera
  • Pegamentos
  • Cizalla
  • Herramientas muy útiles después de las esenciales

Cúter

Primero vamos a hablar de nuestra principal herramienta de corte para scrapbook, en este caso es el cúter. Cuando empezamos en el scrapbooking nos parece todo muy bonito, vemos a las chicas y chicos usar cúter súper cuquis en los vídeos y nosotros también los queremos pero mi recomendación es que no vayas a por lo cuqui primero si no a por lo funcional.

Inicialmente, yo me compraría un cúter de los gorditos estilo ferretería. Mi recomendación es que compres el más ergonómico posible, ya que, lo vas a utilizar mucho y contra más cómodo sea mejor. Los cúter de ferretería tienen algo muy bueno y es que puedes ir cortando la hoja según se vaya desafilando (Yo llevo dos años con el mismo y aún no he notado que se hay desafilado). Una vez tengas este tipo de cúter, si te apetece puedes adquirir uno de precisión, estos se parecen a los bisturíes de los médicos. Estos van bien cuando queremos perfilar algo o cortar pequeños dibujos de alguna colección, pero prácticamente hacen la misma función que unas buenas tijeras, de las que te hablo un poco más adelante.

Regla

En segundo lugar nombro las reglas como herramientas para scrapbook. En este caso mi recomendación es que compres una regla metálica. Y por qué digo metálica y no de plástico, pues porque las reglas de plástico muchas veces sin querer al usarlas con los cúter se van “comiendo” y luego no conseguimos hacer líneas rectas perfectas, se convierten en ondas y no rectas.

Cuando empecé a hacer scrapbooking, hará dos o tres años, me deje llevar por las cosas cuis (de las que te hablaba antes) y me pareció súper guay comprarme una regla metálica, ¡Rosa!

Es la regla que tienen todas las chicas y la veía tanto, y en tantos vídeos, que dije será tan buena que la necesito. Pues, ¡error! Sólo la utilizo porque viene en pulgadas y centímetros y si tengo que medir algo para cambiar de medidas la utilizo.

Para cortar no me gusta nada y te voy a explicar por qué. Esta regla a pesar de ser metálica, el color rosita es una especie de plástico y cuando empiezas a cortar con el cúter ese plástico, si no vigilas, te lo vas comiendo. Y volvemos a tener el mismo problema que teníamos con las reglas de plástico. Además otro fallo que le veo es que es muy estrecha y yo la regla y el cúter las uso mucho para cortar cartón.

Cuando cortas cartón tienes que hacer muchas pasadas y cuanta más ancha sea la regla, más cómodo te resultará trabajar. En conclusión, te recomiendo una regla metálica y si puede ser un poco ancha.

Tijeras

En tercer lugar nombro las tijeras como herramientas para scrapbook, aunque no lo creas el mundo de las tijeras es bastante amplio, hay muchas y de muchos tipos pero aquí te voy a dejar mí recomendación para empezar en el scrapbooking. Al principio puedes tener cualquier tijera, pueden ser escolares, o las que tengas de toda la vida, pero conforme vayas avanzando y haciendo nuevos proyectos verás que hay tres tipos que te resultarán prácticamente imprescindibles.

Para mí las más imprescindibles son las que acaban en punta, las que tienen las hojas reforzadas con teflón y unas con las hojas largas.

Las primeras son ideales para cortar cosas muy pequeñas de las colecciones, las segundas van muy bien para que no nos quede ningún rastro de pegamento, al tener teflón no se adhiere a las hojas y conseguimos que no se desafilen tanto. De este tipo existen varias marcas. Tim Holtz con Tonic Studios, Fiskars y en Mi tienda de arte también hay.

Las tres cortan estupendamente y encima tienen las hojas que acaban en punta así que matamos dos pájaros de un tiro. Lo único que se diferencia entre las tres es la ergonomía de los dedales. Las de Tim Holtz tienen los dedales más anchos, nos caben varios dedos en un solo dedal. Las de Fiskars son muy estrechitos, y redondos. Y los de Mi tienda de arte, son de un tamaño y forma muy común en todas las tijeras. Yo las primeras que me compraría serían de las de Mi tienda de arte, para mí son más cómodas que las de Fiskars y también son las más baratas de las tres.

En cuanto a las de hojas grandes, Fiskars tiene unas muy buenas pero yo por ejemplo uso unas que me compré en Tedi.

Base de corte

En cuarto lugar nombro las bases de corte, como herramientas para scrapbook imprescindible. Puede que te preguntes qué tipos de bases de corte existen, pues yo las clasificaría en tres tipos. Las bases de corte milimetradas normales, las milimetradas pero con una “tecnología” auto cicatrizante, y las de vidrio templado.

Es cierto que podemos cortar los cartones y trabajar encima de algún cartón viejo o vigilando mucho. Pero yo creo que lo mejor que puedes hacer es comprarte una base de corte, principalmente por dos razones. La primera es que de esta manera conseguimos que no se maltrate tu mesa de trabajo y la segunda es que me va muy bien para hacer líneas rectas cuando corto cartón.

Bueno, como decía existen de muchos tipos, marcas y precios, pero yo empecé con una muy barata de un bazar. Mi recomendación aquí es que empieces por una básica, de un precio bajo y conforme veas que la utilizas mucho inviertas en algo mejor.

Si quieres invertir en algo mejor, mi recomendación es que inviertas tu dinero en una base de corte de vidrio templado antes que en una base auto cicatrizante. El auto cicatrizante el problema que veo es que si las quieres usar también como base para hacer mixed media y utilizarla para no manchar tu mesa no se limpia tan bien como una de vidrio.

Entonces, mi consejo, es que si no necesitas que sea milimetrada puedes comprarte una base de corte de vidrio templado de la sección de cocina y son muy baratas. Si no, tienes dos que me encantan la de Tim Holtz para Tonic Studios y la de Tonic Studios a secas. Lo que sí que he leído es que la de Tim Holtz al ser negra refleja un poco. La marca de We R Memory Keepers, también tiene una pero es más pequeña* y por un poco más tienes una más grande.

*He visto que han sacado una nueva más grande, como las de Tonic Studios, pero sigo prefiriendo la de Tonic por qué está completamente milimetrada.

Pegamentos

El siguiente apartado, es sobre los pegamentos y sí, pegamentos, puesto que creo que es bueno tener varios según el trabajo que quieras realizar. Sé que no es una herramienta como tal pero si es un imprescindible para scrapbook.

Si estas empezando puedes usar el que tengas, cola blanca, por ejemplo. Pero una vez veas que esto te empieza a enganchar, una cola específica para encuadernar es la mejor opción.

La cola de encuadernar ya está preparada para que trabaje bien el papel. Lo bueno de las colas de encuadernar es que le dan elasticidad a los papeles y eso hace que se trabajen mejor. La cola de encuadernar de Vallejo me gusta mucho pero el empaque no me gusta nada. Si la tapa se seca al envase, la tienes que ir abriendo a la fuerza y si el aluminio se rasga, entra aire y se seca.  Scrapéalo y Pegadecor también tienen colas de encuadernar. Estoy pensando en hacer un resumen de colas de encuadernar y clasificarlas por envases. Si ya lo he hecho te lo dejaré enlazado por aquí.

Luego otro pegamento que adoro y utilizo cuando no tengo otros es el tacky glue, es un pegamento que lo pega todo y tiene una consistencia como de silicona y lo que más me gusta es que las cosas se quedan bien pegajoso y queda bien posicionado lo que queremos pegar.

Finalmente, otro material dentro de los pegamentos son las cintas de doble cara, personalmente sólo la uso para ir rápido cuando hago tarjetas y para pegar acetato cuando hago shakers (si no sabes lo que es, te enlazo el diccionario scrapero aquí). Te recomiendo que no la uses mucho, para encuadernar o para interactivos puedes correr el riesgo que con el tiempo se despegue o se levante cuando utilizas las cosas, así que mejor no inviertas mucho en ella.

Plegadera

Una plegadera de las herramientas para scrapbook más imprescindibles. Cada vez más tiendas de manualidades disponen de plegaderas para poder doblar bien el papel y cada vez también tenemos más variedad para escoger. Hay tres tipos disponibles las de plástico, las de hueso y las de teflón. Entre las dos primeras prefiero las de hueso antes que las de plástico. Y entre las de hueso y las de teflón no puedo decidir ya que no he tenido la oportunidad de probar las de teflón. Lo positivo que tienen las plegadera de teflón es que según dicen no marcan el papel por mucho que pleguemos y además al igual que las tijeras de teflón el pegamento no se adhiere y se limpian muy bien.

Cada vez es más fácil de encontrar y creo que si inviertes en una de teflón no te arrepentirás. Está claro que son las más caras pero seguramente también sean las mejores.

Marcas que tienen plegaderas de teflón, la página de Johanna Rivero, Txoko Txoko manualidades y en Detalles Orballo. Por ahora son los sitios que he encontrado que vendan este tipo de plegaderas. Son de la marca WOODESIGN.

Cizalla

Para finalizar, una cizalla. Esta es la más cara de todas las herramientas para scrapbook que te he ido explicando. Pero en mi caso ha sido un antes y un después.

Para mí las líneas rectas son muy complicadas, siempre me han costado mucho y cuando quiero cortar el papel me ayuda muchísimo. Hay varias en el mercado pero el top ventas son dos la de Fiskars y la de We R Memory Keepers que lleva también la base de plegado. Yo por ahora esta segunda no la he tenido pero con la de fiskars estoy muy contenta.

Otras marcas con buenas cizallas son Innspiro (marca Española) y Vaessen Creative. La segunda marca dispone de una cizalla en la que han tenido en cuenta las cartulinas A3 y entran a la perfección.

El único problema que tienen estas herramientas, es que tienen unos consumibles que son las cuchillas. Así que es un gasto que también hay que tener en cuenta.

Próximamente haré una investigación más profunda y os contaré cual nos puede salir más económica a lo largo del tiempo. Por ahora yo estoy muy contenta con la mía y la sigo recomendando. Todavía no veo necesario comprarme una base de plegado.

Mi cizalla es la Cizalla de papel personal SureCut de lujo 30 cm – A4 de Fiskars pero una muy recomendable es la SureCut™ Plus Cizalla para papel 30 cm – A4.

Otras herramientas para scrapbook

Otras herramientas para scrapbook que uso mucho pero que te recomiendo que las compres una vez tengas las herramientas imprescindibles son los siguientes:

Un punzón, ideal para trabajos de costura y poder hacer encuadernaciones tipo Japonesa o belga. Una espátula metálica también es una de las herramientas que más utilizo, sobre todo cuando hago mixed media, y metálica porque se limpia mejor que una de plástico. Y de estas herramientas extras la más cara que te aconsejo es la Crop a dile, es una especie de remachadora y también hace agujeros. Me gusta mucho porque puedes troquelar cartón y papel a la vez, tiene mucha fuerza. También un secador de manualidades también lo encuentro muy útil, si pintas con acuarelas, pigmentos, o cualquier pasta nos va muy bien para adelantar el tiempo de secado e incluso para realizar otras técnicas.

En cuanto a herramientas de estampación, la stamp perfect de Hampton Art me parece muy útil y en cuanto a tintas, las tintas Distress oxide y las Archival son mis favoritas.

Y finalmente, si quieres dar un paso más, existen máquinas para troquelar manual o digitales que le dan un toque muy chulo a nuestros proyectos (Puedes visitar la mega guía de máquinas de troquelar aquí).

Conclusión

En conclusión, las herramientas para scrapbooking con las que todos podemos empezar este maravilloso hobbie son: Cúter, regla metálica, base de corte, tijeras, cola de encuadernar, plegadera y cizalla. Y todas estas herramientas extras de las que te he empezado a hablar te las iré presentando poco a poco según te vaya hablando de las diferentes técnicas y encuadernaciones diferentes.

A continuación te dejo un vídeo con el resumen de las herramientas imprescindibles para scrapbook.