Aquí encontrarás un resumen de las máquina de troquelar manuales para hacer scrapbook. Primero te explicaré qué son las máquinas de troquelar en scrap y para qué sirven y después podrás ver un resumen de máquinas troqueladoras que existen actualmente en el mercado. Al final de todo podrás ver mis sugerencias y conclusiones.
¿Qué es una máquina de troquelar manual?
Una máquina de troquelar manual es una máquina que mediante la presión puede cortar formas de manera repetida. Se asemeja mucho a las máquinas de pasta, por una apertura pones los troqueles y mediante la manivela haces pasar el material a cortar. Debes hacer un sándwich son las placas de corte y los troqueles pero es muy sencillo, más delante te cuento que es el sándwich. Se utilizan mucho estas máquinas de troquelar en scrapbooking para hacer tarjetería o decorar los proyectos.
¿Qué es mejor una máquina troqueladora manual o una digital?
La verdad es que depende un poco del uso que le vayas a dar. Los dos tipos tienen ventajas e inconvenientes y las dos tienen “gastos”. Pienso que una troqueladora digital la recomiendo para gente que quiere profesionalizar sus trabajos de manualidades o para gente que ya tiene una manual y quiere explorar nuevas opciones. La troqueladora manual la recomiendo para gente que lo tenga como hobbie o que quiera empezar a troquelar.
En cuanto a las máquinas de troquelar manuales, las placas de corte de las con el tiempo se deben reponer. Otro de los gastos que tienes que tener en cuenta son los troqueles. Pero es verdad que existen muchos y de muchos precios variados. Una de las cosas positivas es que son mucho más económicas que las digitales y son más inmediatas ya que coges tu máquina, tus troqueles y ya tienes el resultado.
En cuanto a las máquinas digitales, son mucho más caras que las troqueladoras manuales. También tienen unos gastos fijos en el tiempo, también se desgatan las cuchillas y los tapetes y a pesar de que hay muchos archivos de cote gratuitos también hay muchos de pago. A pesar de eso lo interesante es que puedes crear tus propios archivos y eso abarata los costes.
Como aspecto positivo es que puedes redimensionar los troqueles y no son fijos y además puedes cortar varios materiales con un mismo archivo, simplemente debes cambiar el tipo de cuchilla. Eso no pasa con los troqueles, hay un tipo de troqueles que pueden cortar muchos tipos de materiales pero hay otros que se limita más el tipo de material.
Un aspecto negativo a tener en cuenta es que no son tan inmediatas ya que debes conectarlas al ordenador, buscar el archivo de corte, dimensionarlo y luego esperar a que se corte (ya que son algo lentas). Pero si necesitas varias copias de un solo archivo simplemente puedes dejarla trabajar por la noche y a la mañana ya tendrías el trabajo hecho.
Si necesitas saber más sobre los troqueles disponibles y qué materiales pueden cortar de sugiero que leas la siguiente entrada.
Y si quieres saber más sobre las máquinas digitales te recomiendo esta entrada (puedes visitar el siguiente enlace haciendo click aquí).
¿Cómo se troquela?
Para troquelar en una máquina de troquelar manual, debes posicionar tu papel o material que quieras cortar en la plataforma de corte y encima poner el troquel. Encima deberás poner la otra placa. Es lo que llamamos sándwich.
Cuando tengamos esto podrás usar la manivela que lleva para mover estas placas. Cómo te decía se asemeja mucho a una máquina de pasta.
¿Qué necesitas para cortar?
Para una máquina de troquelar manual necesitas unas bases de corte, que les llamamos placas de corte y luego unos troqueles (todo lo que debes saber sobre troqueles aquí). En realidad no necesitas nada más. Incluso las placas de troquelar vienen cuando compras tu máquina. Así que no necesitarías nada más.
¿Qué son los troqueles y las carpetas de embossing o repujado?
Los troqueles son una especie de plancha de metal que al estar afilados cuando le ejercemos presión pueden cortar diferentes materiales. Para saber qué materiales pueden cortar los troqueles te dejo esta entrada (pulsa aquí).
Una carpeta de embossing o de repujado es una especie de funda de plástico, debes colocar tu papel o cartulina dentro de esta funda y mediante la misma presión que ejerce la máquina de troquelar en cambio de cortar lo que hacen es crear un relieve.
¿Qué son las bases de corte? ¿Es normal que crujan?
Las placas de corte son las necesarias para poder troquelar. Y sí es normal que crujan, con el uso se van marcando y el ruido que oyes es eso.
¿Qué es el sándwich de las placas de troquelar?
El sándwich se refiere a que cuando queremos troquelar manualmente debemos hacer una composición similar a un sándwich. Ya que debes poner por capas las cosas para poder troquelar.
Dependiendo del troquel si es tipo big Z o Thinlits, debes hacer un tipo de sándwich u otro. Las máquinas ya llevan los manuales para que sepas como debes montar el sándwich pero a modo resumen.
Normalmente las máquinas de troquelar manual llevan dos tipos de placas distintas. Una placa es de un grosor de unos 3 cm y luego llevan dos de 1 cm más o menos. Cuando vas a troquelar con un troquel fino debes usar las tres placas. Primero colocas la gruesa, luego una de las finas, seguidamente el papel o cartulina que quieres troquelar, después el troquel y finalmente colocar la otra placa fina. Si lo que quieres es troquelar con un troquel grueso haremos algo similar pero deberemos sustituirlo por la base gruesa. Debajo del troquel una placa fina y encima del troquela pondríamos el material a troquelar y después una de las placas finas. No te preocupes si ahora no lo has entendido del todo, verás que cando te pones a ello es bastante intuitivo y nada complicado.
¿Cuándo remplazar las placas de corte?
¿Cuándo remplazar las placas de corte? Bueno, pues yo las remplazaría una vez las hayas usado por todas las caras y por todas partes. Lo aconsejable es ir utilizándolas cambiando la posición y no siempre en el mismo lugar troquelar. Aun así verás en muchos vídeos placas que antes eran transparentes muy blancas, y eso es símbolo de mucho uso. Qué quiero decir con esto, pues a no ser que veas que no te funcionan bien, puedes utilizarlas durante mucho tiempo.
Un consejo que no me parece mal del todo es que a no ser que sepas dónde encontrar estas bases a un precio asequible, puedes comprarte tus propias bases en una ferretería dónde vendan material y pedir unas bases de metra quilato según las medidas de las de tu máquina. No tendrán el mismo acabado pero me imagino que sí serán más económicas.
¿Se puede cortar goma eva o tela?
Sí se puede cortar goma eva o tela pero debes tener en cuenta que no todos los troqueles pueden hacerlo. Debes saber bien qué troqueles usar para cortar estos materiales. Ya que cada tipo de troquel puede cortar hasta un cierto grosor.
Puedes visitar la mega guía de troqueles disponible por aquí.
¿Se pueden afilar los troqueles?
La verdad es que no he encontrado información sobre este tema, me imagino que si un troquel se desafila se podría intentar afilar intentando troquelar una plancha metálica. Pero esta información no es oficial de las marcas es una suposición mía.
¿Qué máquina me debería comprar?
Después de haber aprendido todo sobre las máquinas manuales y los troqueles y has decidido que quieres adquirir una pues te recomiendo que sigas leyendo. Te explicaré qué máquinas existen dentro de cada marca y cuáles son sus ventajas. Y al final te dejo una tabla resumen para que puedas ver una comparación más rápida y puedas escoger en función del tamaño, precio o funcionalidades. Y mis recomendaciones.
Aspectos que tienes que tener en cuenta para elegir tu máquina:
- El tamaño de boca que quieres o que vas a necesitar.
Las máquinas más grandes, las de boca de 22 cm, son máquinas que aceptan todas los tipos de troqueles. También los troqueles tipo Big Z de tamaño grande.
- El tamaño de la máquina.
Existen tres tamaños de máquinas de troquelar manual. El tamaño grande para trabajos A4, el tamaño mediano con una obertura de 15 cm y el tamaño pequeño, que varía entre marcas pero ronda los 7 cm.
Si no te interesa hacer proyectos enormes una máquina mediana podría ser tu mejor elección. La pequeña la recomendaría si ya tienes otra máquina y quieres más inmediatez o si empiezas a troquelar pero tienes claro que sólo vas a troquelar palabras, flores o formas pequeñas en papel o cartulina y no en otro tipo de material.
Las de tamaño mediano y grande aceptan los troqueles estilo Big Z, que son los que pueden troquelar diferentes materiales como tela o cartón. En cambio las máquinas pequeñas no pueden.
Después debes pensar si el tamaño te influye en el espacio, ya que casi todas las marcas también disponen de las máquinas medianas en las que se les puede plegar las plataformas, pero suelen ser un poco más caras que si no se plegasen.
A continuación podrás ver por separado las máquinas que tienen cada marca y después unas tablas resumen con el tamaño y precio de cada máquina.
Sizzix
Sizzix es la primera marca en empezar a comercializar las máquinas de troquelar a nivel particular. Como verás es una de las marcas más potentes dentro de este mundo y con más opciones de máquinas. A parte de los modelos que te muestro a continuación, también es la marca con más colores diferentes disponibles de sus máquinas. Pero debes tener en cuenta que son ediciones especiales, no siempre están disponibles.
Dentro de Sizzix cabe destacar las siguientes máquinas más comunes, ya que existen otros modelos pero no son interesantes para esta entrada.
Sidekick
El modelo más pequeño de Sizzix, es la Sidekick, en 4 colores, las que no son edición especial son la edición en blanco y la edición en marrón (el marrón es la edición de Tim Holtz). Lo interesante de estas máquinas es que cuando las adquieres ya llevan un kit de iniciación muy interesante. Son diferentes los kits según si es la edición de Tim Holtz o la edición normal.
Big shot o Big shot Foldaway
La Big shot o la Big shot Foldaway son las máquinas medianas de la marca Sizzix. Las dos son muy buenas opciones para empezar, tienen el mismo ancho de boca, por lo que trabajan igual. Entonces, ¿qué diferencia hay entre la Big shot normal y la Big shot Foldaway? Pues simplemente que la Big shot Foldaway se puede le pueden plegar las plataformas y eso ayuda mucho en almacenaje y también en la facilidad de uso.
Big shot plus
La Big shot plus es la máquina de troquelar manual más grande a nivel usuario que tiene Sizzix. La marca Sizzix tiene una Big Shot versión Pro, mucho más grande, pero no la veremos en esta entrada ya que está pensada para trabajos más profesionales y antes que comprarte esa máquina, creo que es mejor invertir en una máquina de troquelar digital.
Resumen máquinas de troquelar manual de Sizzix
Sizzix | Sidekick | Big Shot | Big Shot Foldaway | Big shot plus |
Ancho de la boca de troquelado | 6,5 cm | 15,24 cm | 15,24 cm | 22,5 cm |
Tamaño de la máquina | 20 X 11 X 10 cm | 36,2×31,4×16,8 cm | 34,93×33,02×20,32 cm | 40x30x19 cm |
Tamaño de la máquina cerrada | – | – | 15,88×26,67×20,32 cm | – |
¿Pueden plegarse las plataformas? | No | No | Sí | No |
¿Puede usar troqueles tipo Big Z? | No | Sí, pero no el tamaño plus | Sí, pero no el tamaño plus | Sí |
Precio en España (el más bajo encontrado) | 40 € | 76 € | 130 € | 118 € |
We R Memory Keepers
We R Memory Keepers es la marca americana con más herramientas creadas para el mundo de las manualidades y del scrapbooking. Como no, también tienen su versión de máquinas de troquelado manual para scrapbook. Disponen de dos tamaños, el pequeño y el mediano.
He podido encontrar en páginas españolas de scrapbooking dos modelos de tamaño mediano, el que puede plegar las plataformas y la que no se puede.
Las tres máquinas de troquelar de la marca We R Memory Keepers, son la Mini Evolution, la Revolution Advanced y la Evolution Advanced.
Mini Evolution Advanced
La Mini Evolution Advanced de la marca We R Memory Keepers, tiene a su favor el tamaño de la boca, ya que es de las máquinas pequeñas de esta entrada, la que tiene mayor tamaño.
Revolution Advanced o Evolution Advanced
¿Qué máquina comprar la Revolution Avanced o la Evolution Avanced? Puede que te estés preguntando qué diferencia hay entre las dos máquinas de troquelar manual. La única diferencia que he encontrado es que una puede plegarse las plataformas y la otra no. Si estas dudando entre una o la otra, te recomiendo que escojas siempre la que se pueda plegar, a la larga el espacio es muy necesario.
Resumen de máquinas de troquelar manual de We R Memory Keepers
We R Memory Keepers | Mini Evolution | Revolution advanced | Evolution advanced |
Ancho de la boca de troquelado | 8 cm | 15,24 cm | 15,24 cm |
Tamaño de la máquina | 21,5x13x9 cm | 27x19x15 cm | |
Tamaño de la máquina cerrada | – | – | |
¿Pueden plegarse las plataformas? | No | No | Si |
¿Puede usar troqueles tipo Big Z? | No | Sí, pero no el tamaño plus | Sí, pero no el tamaño plus |
Precio en España (el más bajo encontrado) | 40 € | 70 € | 85 € |
Artemio
De la marca Belga Artemio tenemos dos tipos de máquinas de troquelar. Una de tamaño pequño y otra de tamaño grande. Las dos las puedes encontrar a buenos precios y viviendo en Europa son fáciles de encontrar.
Mini Happy cut
La Mini Happy cut es la máquina de troquelar manual más pequeña disponible de la marca de Artemio. La boca de entrada de la máquina es un poco más pequeña que la versión pequeña de We R Memory Keepers, pero es más grande la Sidekick de Sizzix.
Happy Cut
La Happy Cut de Artemio es la máquina más grande que tiene Artemio. Tiene una boca de 22 cm, por lo que se trata de una versión grande de máquina.
Resumen de máquinas de troquelar manual de Artemio
Artemio | Mini Happy cut | Happy cut |
Ancho de la boca de troquelado | 7,6 cm | 22 cm |
Tamaño de la máquina | 20x12x9 cm | 35 x 15 x 21 cm |
Tamaño de la máquina cerrada | – | |
¿Pueden plegarse las plataformas? | No | Sí |
¿Puede usar troqueles tipo Big Z? | No | Sí |
Precio en España (el más bajo encontrado) | 36 € | 111 € |
Innspiro
Innspiro es la marca española de herramientas con más de 25 años de experiencia en el sector de las manualidades. Esta marca también tiene sus máquinas de troquelar manual. Una de tamaño mediano y otra opción del tamaño grande. Lo más interesante es que los dos modelos se les pueden plegar las plataformas. Es una de las pocas marcas que tiene máquinas de troquelar del tamaño grande a las que se les puede plegar las plataformas. Además tienen las placas de troquelar de plástico y no de metra quilato, creo que son un poco más duraderas pero no lo puedo confirmar. Sobre precios y tamaños encontrarás el resumen a continuación.
Misskutty
Misskutty
La máquina de troquelar manual Misskutty es la versión de tamaño mediano de la marca Innspiro. Lo interesante de esta máquina de troquelar es que se le pueden plegar las plataformas. Es fácil de conseguir en España pero no sé si lo es para fuera.
MissKutty L
La máquina Misskutty L es la versión más grande que dispone la marca Innspiro. Al igual que la versión mediana cuenta con la ventaja que se pueden plegar las plataformas.
Resumen de máquinas de troquelar manual de Innspiro
Innspiro | Misskutty | Misskutty L |
Ancho de la boca de troquelado | 15 cm | 22,5 cm |
Tamaño de la máquina | 36,5x32x22 cm | 43,5x32x23,5 cm |
Tamaño de la máquina cerrada | 36,5x32x14 cm | 43,5x32x16 cm |
¿Pueden plegarse las plataformas? | Sí | Sí |
¿Puede usar troqueles tipo Big Z? | Sí, pero no el tamaño plus | Sí |
Precio en España (el más bajo encontrado) | 75 € | 90 € |
Spellbinders
Spellbinders es una marca que nació por la pasión de demostrar que todos pueden crear cosas bonitas por sus manos. Nació en 2003 con unos prototipos hechos en casa. Buscaban crear herramientas para todos. La marca Spellbinders tiene dos versiones de sus máquinas y tiene algunas ediciones de colores especiales con colaboraciones de artistas, por ejemplo, la versión de Jane Davenport es preciosa y está en mi lista de deseos.
Spellbinders Platinium 6
La Spellbinders Platinium 6 es la versión mediana de máquina de troquelar manual de la marca, se le añade un 6 ya que es la que tiene una boca de 6 pulgadas (15 cm). Lo interesante de esta marca es que los dos modelos disponibles se les puede cerrar las plataformas y el diseño que tienen es muy elegante y bonito.
Spellbinders Platinium
La Spellbinders Platinium es la versión grande de la marca. Al igual que la versión mediana se pliegan las plataformas y también tiene un diseño muy elegante y bonito.
Resumen de máquinas de troquelar manual de Spellbinders
Spellbinders | Platinium 6 | Platinium |
Ancho de la boca de troquelado | 15 cm | 22 cm |
Tamaño de la máquina | 32x24x19 cm | 28x25x39 cm |
Tamaño de la máquina cerrada | ||
¿Pueden plegarse las plataformas? | Sí | Sí |
¿Puede usar troqueles tipo Big Z? | Sí, pero no el tamaño plus | Sí |
Precio en España (el más bajo encontrado) | 87 € | 145 € |
Conclusiones
Para decidir que máquina de troquelar manual es la mejor opción para ti, debes tener claro qué tipo de proyectos quieres hacer. Si quieres troquelar proyectos de tamaño A4 o si por el contrario te interesa troquelar proyectos de 15 cm o menos.
Una vez lo tengas claro, como te he dicho, debes pensar en el espacio que va a ocupar tu máquina, si dispones de mucho o poco. Aun así, siempre que puedas, yo elegiría la opción que puedan plegarse las plataformas, aunque tengas mucho espacio, a la larga será mucho más cómodo.
Vale, pero si estoy empezando, ¿Debería comprarme una máquina de troquelar pequeña? Mi respuesta sería depende. Estas mini máquinas tienen una funcionalidad muy reducida. Se utilizan mayoritariamente para troqueles finos. Existen pocas carpetas de embossing para ese tamaño y de troqueles gruesos no existen. Debes pensar que estas troqueladoras son para troquelar pequeñas cosas, palabras, alfabetos sueltos, flores, algunas formas pero no podrás hacer composiciones, son más bien para decorar los trabajos y no podrás hacer tarjetería.
Si crees que vas a utilizar troqueles de tamaño plus, como los que puedes hacer peluches y cosas un poco más grandes. Mis tres favoritas serían Big shot plus, la Misskutty L y la de Spellbinders.
Si tienes claro que no vas a troquelar nada grande la mejor opción sería una máquina mediana, todas las que te he presentado en esta entrada son muy buenas y de buena calidad. Puedes escoger el diseño que más te guste, el color o el precio. Pero siempre te voy a recomendar que entre una que no se pliegue y otra que sí, mejor la que se pliegue. Mis tres favoritas serían la Big shot Foldaway, la Misskutty y la de Spellbinders grande.
En mi caso cuando estuve buscando información supe que me gustaba un tipo de troquel que sólo podía utilizar con las máquinas grandes así que empecé por ella.
Pero como te he dicho pienso que si no te interesa hacer trabajos enormes la mejor opción es una mediana. Vas a utilizar poco los troqueles grandes y los que más vas a utilizar son los medianos. Una máquina troqueladora manual grande ocupa mucho espacio y si la tienes que utilizar no es nada cómoda y muchas veces acabas por no utilizar por la pereza de tener que despejar mucho espacio o sacarla de su sitio. También es cierto que todos los troqueles son compatibles con las grandes y si reduces el tamaño de la máquina también reduces el número de troqueles compatibles. Pero para concluir, lo mejor que puedes hacer es comprarte una de tamaño mediano, le vas a sacar mucho más partido.
*Los precios pueden variar entre tiendas y entre épocas de compras. Te recomiendo que una vez decidas qué máquina comprar visites diferentes páginas y compares pecios y gastos de envío para encontrar el mejor sitio para adquirirla.