En este momento estás viendo El mejor plotter de corte en scrapbooking
Plotter de corte casero

El mejor plotter de corte en scrapbooking

Un plotter de corte es una de las herramientas más deseadas dentro del mundo del scrapbook y de las manualidades. Si no sabes cuál escoger o no sabes si la necesitas, continua leyendo, porque te explicaré todo lo que debes saber.

Dentro del mundo del scrapbooking y de las manualidades, se habla mucho de Cameo, Cricut o Brother y cuando empiezas a investigar ves que se trata de unas máquinas llamadas plotter de corte. Cuanto más investigas más te fascinan y quieres comprarte una.

Cada vez hay más opciones, más accesorios disponibles y ya no sabes cuál te conviene más. No te preocupes, en esta entrada he resumido las principales características a tener en cuenta. A mí siempre me ha hecho ilusión tener un plotter de corte en mi casa pero antes de comprar me gusta mucho investigar y saber cuál es la mejor opción para mí.

Primero de todo te explicaré que puede hacer un plotter de corte por ti y que aspectos tienes que tener en cuenta antes de lanzarte a comprar uno. Seguidamente, podrás leer los plotter de corte disponibles con sus características para que puedas elegir cual se adapta mejor a ti.  Y si te quedas hasta el final podrás ver cuál es mi favorita en estos momentos.

¿Qué es un plotter de corte?

Un plotter de corte es una máquina que se conecta un dispositivo como a un ordenador o Tablet y se utiliza para poder cortar diseños en diferentes tipos de superficies. Los más comunes son papel y vinilo pero también se utilizan para cortar tela o madera de balsa. Para que lo entiendas un poco mejor, sería como una impresora, en tu ordenador diseñas algo que luego puedes enviar a imprimir pero en este caso no imprimes, si no que cortas.

Estas máquinas también son conocidas como máquinas digitales para troquelar ya que podríamos decir que su función es la misma que las máquinas de troquelar como Big Shot pero con más posibilidades. Aun así si quieres saber qué máquina manual de troquelar existen y cuáles te recomiendo te invito a que visites la siguiente entrada (puedes visitar la guía sobre máquinas de troquelar haciendo click aquí) .

A continuación verás qué aspectos debes tener en cuenta y que cosas bonitas puede hacer por ti un plotter de corte.

¿Necesito un plotter de corte?

Aquí encontrarás lo aspectos más importantes a tener en cuenta antes de comprar un plotter de corte doméstico.

El primer aspecto a tener en cuenta es que necesitas espacio para poder tenerlas. Son mucho más grandes que las máquinas manuales de troquelar. No solo el espacio de la maquina sino que también delante y detrás, ya que la máquina mueve el tapete de corte delante y atrás. Lo que si nos ahorramos es el espacio que ocupan los troqueles. Algo es algo, ¿no? Además puedes ajustar el tamaño de corte, con los troqueles sólo puedes hacer un corte y no puedes ajustarlo a tu proyecto, el diseño es el que hay. Y relacionado con el tema del espacio, puedes también elegir una máquina que se pueda trabajar de manera Wireless es decir, sin cables si tu espacio no te lo permite.

El segundo aspecto a tener en cuenta son los materiales que puedes cortar en tus manualidades. Lo bueno de estos plotter de corte es que puedes cortar infinidad de materiales, hasta más de 100 tipos de materiales. Materiales que puedes cortar son, el fieltro, vinilo, cuero, corcho, goma eva, y un largo etcétera. Además con la herramienta adecuada puedes aplicar hasta foil. Esta infinidad de materiales y técnicas me encanta de los plotters de corte. Pero, eso sí, dependiendo de la máquina necesitaras diferentes cuchillas o ajustes. Así que tendrás que elegir qué máquina se ajusta más o tiene mejor prestación en cuanto a los materiales que quieres cortar. Por ejemplo, si lo que necesitas cortar es tela la Cricut Maker tiene más posibilidades.

Otra opción muy chula que te ofrecen los plotter de corte, es que puedes “olvidarte” de las tijeras. La Brother Scan Cut puede escanear un dibujo o unos sellos estampados, crea una imagen en el programa y puedes enviarlo a cortar. También creo que la Cameo 4 lo puede hacer.

Un tercer aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una máquina de corte es el programa que utiliza cada tipo de máquina. Estos programas son gratuitos y puedes instalarlos en tu ordenador antes de comprarte la máquina, así puedes ver cuál te gusta más para trabajar y diseñar. Esta idea la ví en el blog de Craf Craf, te lo recomiendo mucho si estás buscando información de estos programas.

Un cuarto aspecto a tener en cuenta es que tienen varios consumibles. Uno de los consumibles más destacables son los tapetes de corte. A los tapetes de corte les pasa lo mismo que a las placas de corte de las máquinas de troquelar manual, se van desgatando con el uso y para tener un resultado óptimo es necesario ir reponiéndolas. Además, tendrás que tener en cuenta que para diferentes tipos de materiales necesitarás un tipo de tapete u otro. Aun así, he encontrado un tutorial muy interesante dónde te explican cómo cortar vinilo sin tapete. Lo dejo en la siguiente entrada, para que no se haga tan larga esta (puedes hacer click aquí). El otro consumible son las cuchillas, pero creo que no se desafilan muy rápido y que duran mucho.

Quinto aspecto a tener en cuenta son los archivos de corte y dibujo. Hay muchos en internet gratuitos pero también hay muchos diseños en venta. Muchas marcas americanas de scrapbook tienen archivos de sus diseñadoras que complementan sus colecciones. Pero también existen muchos diseñadores freelance en Etsy con diseños muy bonitos, incluso puedes crear los tuyos y abrirte una tiendita en Etsy. Los archivos que soportan estas máquinas son los PNG y los SVG. Los segundos son mejores ya que la máquina los entiende mejor y los puedes transformar mejor.

¿Cómo funciona un plotter de corte?

  • Primero tienes que encender tú plotter de corte.
  • Segundo, hay que conectarlo a tu ordenador o Tablet, por bluetooth o por cable.
  • Tercero, abrir el programa de diseño de tu máquina. Desing Space para Cricut o Silhouette Studio si es un plotter de corte de Silhouette.
  • Cuarto, descarga el diseño que quieres utilizar.
  • Quinto, dimensiona el diseño en el programa de tu máquina y selecciona corte o dibujo.
  • Sexto, carga el material que quieres utilizar en tu tapete de corte. Y envía la señal para empezar.
  • Séptimo, disfruta del diseño y haz algo impresionante.

¿Qué plotter elegir?

Después de haber leído los aspectos a tener en cuenta antes de comprar un plotter de corte, voy a hacer un pequeño resumen de los plotter de corte más populares para que puedas elegir cuál se ajusta más a tu tipo de trabajo.

Existen muchos tipos en el mercado pero dentro del mundo de las manualidades, las tres marcas más conocidas que tienen plotters de corte son Cricut, Silhouette y Brother. Dentro de cada marca encontrarás varias opciones dirigidas a diferentes tipos de clientes o trabajos.

Como te comentaba he elegido, de cada marca, las máquinas más populares y que más o menos están al mismo nivel de funciones. Así que como digo, no hablaré de todos los modelos disponibles, si no de los más relevantes.

Voy a separar por marcas y explicaros los tipos que existen y al final os haré un resumen con las mejores opciones según mi opinión.

Cricut

Cricut Joy

En este plotter de corte no me voy a explayar mucho ya que hice una reseña completa (puedes visitar el siguiente enlace). Pero principalmente como aspectos negativos encontramos que no se pueden hacer dos cosas a la vez, quiero decir, o cortas o dibujas. Otro aspecto negativo sería el tamaño de la boca de corte que es muy pequeña, pero también se puede considerar una ventaja si tu espacio de trabajo es muy reducido. Otro aspecto positivo sería el precio ya que es el más reducido de todos los plotter de corte de esta entrada.

  • Tipo de trabajos: Proyectos sencillos, rápidos y divertidos.
  • Profundidad de corte: 1 mm
  • Ancho máximo del material: 13,9 cm
  • Materiales que puede cortar: según la web oficial de la marca, +50
  • Herramientas/Funciones: dos (dibujar o cortar)
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): No
  • Conectividad: Bluetooth®
  • Precio: aproximadamente 190 €

Cricut Explore Air 2

Gran valor, grandes resultados. Con la flexibilidad de cortar una amplia gama de materiales de manualidades y la precisión para proporcionar exactamente lo que necesitas, la línea superventas Cricut Explore de máquinas de corte inteligentes hacen que el DIY sea sencillo, divertido e, incluso nos atreveríamos a decir, fabuloso.

  • Tipo de trabajos: Múltiples tipos de manualidades
  • Profundidad de corte: 2 mm
  • Fuerza de corte: 400 g
  • Ancho máximo del material: 30,5 cm
  • Materiales que puede cortar: según la web oficial de la marca, +100
  • Herramientas/Funciones: 4 (para cortar, escribir y marcar)
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): Sí
  • Conectividad: Bluetooth® o USB
  • Precio: aproximadamente 320 €

Cricut Maker

El plotter de corte más completo de la marca Cricut. Este plotter está dirigido a un público que busca acabados más profesionales en sus proyectos. Cricut asegura poder cortar madera de balsa y a pesar de que Silhouette Cameo 4 no lo asegura parece tener más fuerza, con lo que se sospecha de que podría.

  • Dirigido a trabajos: Versatilidad y creación de proyectos a nivel profesional
  • Profundidad de corte: 2,4 mm
  • Fuerza de corte: 4 Kg
  • Ancho máximo del material: 30,5 cm
  • Materiales que puede cortar: según la web oficial de la marca , +300
  • Herramientas/Funciones: +12 (para cortar, escribir, marcar y otros efectos de nivel profesional)
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): Sí
  • Conectividad: Bluetooth® o USB
  • Precio: aproximadamente 430 €

Silhouette

De la marca Silhouette hay una página web genial que se llama planeta Silhouette dónde te explican todos los trucos y funcionalidades de todas las máquinas de Silhouette. Sin duda es una experta y quien mejor puede resolver tus dudas.

Silhouette Portrait 2

Es la opción de plotter de corte más pequeño que tiene la marca de Silhouette. Es un buen plotter de corte lo que comparado con otras opciones tiene menos fuerza de corte, pero eso no implica que no pueda cortar los materiales básicos. Su superficie de trabajo también se ve reducido pero eso influye en el precio lo que es muy positivo cuando buscamos algo de un precio más asequible.

  • Dirigido a trabajos: Pequeños
  • Profundidad de corte: 2 mm
  • Fuerza de corte: 210 g
  • Ancho máximo del material: 20 cm
  • Materiales que puede cortar: materiales básicos, como, vinilo, cartulina y papel.
  • Herramientas/Funciones: corte
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): No
  • Conectividad: Bluetooth® o USB
  • Precio: aproximadamente 160 €

Silhouette Cameo 4

Este año Silhouette ha sacado una nueva máquina de la familia Cameo y esta es la 4. Poco a poco se lanzarán otras versiones de la misma, mejorando algunas de las prestaciones. Aunque el lanzamiento está pensado para el primer trimestre del 2020, pienso que se retrasará. Cameo 4 se podrá adquirir en tres diferentes versiones, básica, plus y pro. Por ahora lo que he estado leyendo la gran diferencia será el ancho de trabajo, la básica será de 30,5 cm, la plus será de 38,1 cm y la Pro tendrá un ancho de trabajo de 50,8 cm, además la versión Pro será la única de las opciones que no llevará tapete de corte. Las demás se pueden usar sin tapete para algunos materiales.

  • Dirigido a trabajos: Versatilidad
  • Profundidad de corte: 3 mm
  • Fuerza de corte: 5 Kg
  • Ancho máximo del material: 30,5 cm (básica)/ 38,1 cm (plus)/ 50,8 cm (pro) posibilidad de corte con un largo de hasta 3 m.
  • Materiales que puede cortar: según la web oficial de la marca, vinilo, cartulina, tela y mucho más.
  • Herramientas/Funciones: corte y dibujo. No embosa pero si tiene una tecnología para escanear.
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): Sí
  • Conectividad: Bluetooth® o USB
  • Precio: aproximadamente 287 € (básica)

La Cameo 4 y la Cricut Maker disponen de cuchillas rotarias y de corte profundo. Las dos ideales para materiales muy gruesos y para cortar tela.

Brother

Scanncut Brother SDX1200

La gran ventaja sobre las demás máquinas es la posibilidad de trabajar directamente desde la máquina. Otra ventaja sobre las otras máquinas es que llevan incorporados más de 1000 diseños, lo que es muy útil para no tener que encender el ordenador y la hace más portátil.

  • Dirigido a trabajos: Versatilidad
  • Profundidad de corte: 3 mm
  • Fuerza de corte: 1,26 Kg
  • Ancho máximo del material: 30,5 cm
  • Materiales que puede cortar: según la web oficial de la marca fieltro, tela fina, corcho, cartón y cartulinas.
  • Herramientas/Funciones: cortar, escribir, marcar y escaneo directo desde la máquina sin necesidad de usar otra aplicación.
  • Dispone de doble carro (posibilidad de hacer dos cosas a la vez): No
  • Conectividad: Wifi o USB
  • Precio: aproximadamente 440 €

Conclusión

Para concluir, podríamos decir que si tu intención es simplemente sustituir tu máquina de troquelar para no almacenar más troqueles, cualquiera de las más baratas te serviría. Si por el contrario quieres no sólo cortar cartulinas sino que también otros materiales, mis tres plotter de corte favoritos son Cricut Maker, Cameo 4 y Brother Scanncut.

Después de hacer este análisis sobre qué plotter de corte comprar sigo más perdida y aún no se cual escogería para mí. De los tres veo algunos aspectos negativos y otros muy positivos.

Así que mi lío es más grande si cabe. Voy a nombrar aquellos aspectos que considero más importantes e intentaré escoger una de las tres máquinas.

  • Aspectos positivos de las máquinas de la marca Cricut, son los programas que se pueden instalar en dispositivos móviles pero en contra partida se necesita estar conectado a internet.
  • Cricut Maker y la Silhouette Cameo 4, tienen doble carro lo que representa que podemos hacer dos funciones a la vez. La Brother Sanncut no puede.
  • Brother Scanncut lleva una cuchilla ya preparada para cortar cartón contraencolado, la Cricut Maker y la Silhouette Cameo 4 también pueden pero comprando la cuchilla adecuada.
  • Según he leído las tres máquinas podrían cortar tela. Para Silhouette Cameo 4 puedes comprar una cuchilla rotatoria ideal para cortar este material. En el caso de Cricut Maker ya la lleva al comprar la máquina. Y la Brother Scanncut no dispone de este tipo de cuchilla pero corta tela con corte bisturí lo que es necesario tener una entretela.
  • La Brother Scanncut tiene unos aspectos muy positivos en comparación a las otras dos, y es que escanea directamente desde la máquina, la conexión Wireless es a través de wifi, mucho más eficaz que el Bluetooth y además puedes trabajar directamente des de la pantalla de la máquina, mucho más rápido para trabajar.
  • Entre Cricut Maker y la Silhouette Cameo 4 las diferencias más notables son la fuerza de corte, la posibilidad de marcar y el escaneo.

Mi decisión final, pues está difícil. No hay ninguna máquina que lo tenga todo, como has visto pero si tu intención es cortar piezas de tela para crear patrones escogería Cricut Maker o la Silhouette Cameo 4, un punto para cada uno. Si lo que te interesa es una buena conectividad y rápido trabajo escogería la Brother Scanncut. Si te interesa el escáner para poder cortar tus propios diseños o sellos mi voto va para la Silhouette Cameo 4 o Brother Scanncut.

En conclusión, si hacemos recuento de votos, Silhouette Cameo 4 y Brother Scanncut serían las que tienen más votos. Pero como Silhouette Cameo 4 tiene un precio más asequible, una cuchilla específica para tela, otra para cartón, muchos más tutoriales y blogs de ayuda, me decantaría por ella.