¿Sabes qué tipos de troqueles en scrapbook existen? Una vez decides qué máquina comprar para empezar a troquelar y crear proyectos geniales de scrapbooking, tenemos qué elegir qué tipo de troqueles en scrapbook necesitamos. Existen varios tipos de troqueles según el material que pueden llegar a cortar. Así que si te interesa saber qué tipos de troqueles existen y algunos trucos, sigue leyendo.
Antes de empezar a hablar de tipos de troqueles voy a explicar que son los troqueles y para qué sirven.
¿Qué es una máquina de troquelar?
Una máquina de troquelar es una máquina que corta diferentes formas, y las puede cortar en papel, cartulina, cartón, tela y otros materiales.
Existen dos tipos de máquinas para troquelar, las manuales o las digitales. Para el primer tipo de máquinas es necesario tener unas planchas para cortar que se llaman troqueles (a continuación te explico que son). Las segundas se conectan a la corriente y a un ordenador y no necesitan nada más para poder cortar y los diseños son más libres.
Los dos tipos de máquinas me gustan y a pesar de que con las segundas puedes troquelar más libremente y diseñar qué cortar con las primeras tenemos la suerte de que existen muchos troqueles en el mercado y de muy variados precios. Yo estoy enamorada de mi máquina manual y por ahora no veo la necesidad de comprarme una digital, quizás si profesionalizo más mis trabajos puede que me sirva pero por ahora no lo veo necesario.
Para los dos tipos de máquinas he escrito dos entradas, dónde explico cuales existen en el mercado y cuales os recomiendo.
Pulsa en Súper guía de máquinas de troquelar manuales.
Pulsa en Súper guía de máquinas de troquelar digitales.
¿Qué es un troquel? ¿Qué es un die?
Un troquel o un die (en inglés) se tratan de un metal que tiene una forma y que mediante presión pueden cortar diferentes materiales. Existen varios tipos y según el tipo que sean pueden cortar más o menos materiales.
¿Qué es un die cut?
Entonces, te puedes preguntar ¿Qué es un die cut? Pues un die cut o un troquelado sería el resultado que nos proporciona el troquel. También se utiliza la palabra die cut para los elementos ya pre cortados de algunas colecciones.
¿Qué significa troquelar?
Troquelar es la acción de cortar mediante un troquel. Con él podemos hacer varios cortes idénticos usando una máquina específica. Lo interesante de este tipo de máquinas es que podemos conseguir réplicas de una cosa rápidamente y por ejemplo, tener rápidamente los detalles de una comunión.
A mí me gusta mucho este tipo de herramientas porque me encanta hacer tarjetas y con un troquel puedo fácilmente crear bases de tarjetas y hacer composiciones en 3D rápidamente. Por ejemplo, para las felicitaciones navideñas podemos hacer muchas siguiendo el mismo patrón.
Si tienes más dudas con palabrejas dentro del mundo del scrapbook, puedes visitar el siguiente enlace dónde te puedes descargar un diccionario scrapero para tenerlo en tu escritorio y usarlo siempre que lo necesites.
Mega diccionario scrapero.
Una vez hemos entendido para qué sirven y tenemos claro lo que significa, seguramente te estarás preguntando qué troqueles deberías comprar, no te preocupes, sigue leyendo que te explico qué tipos existen y te recomiendo algunos.
Tipos de troqueles en scrapbook
Dentro del mundo del scrap, son muy comunes tres tipos de troqueles, los troqueles de palanca, los troqueles finos y los troqueles gruesos. Los dos primeros tipos de troqueles se caracterizan por cortar materiales no muy gruesos y los segundos cortan práticamente cualquier material. A continuación verás una explicación detallada de los tipos de troqueles que existen en el scrapbook y cómo puedes encontrarlos.
De palanca
Los troqueles de palanca o manuales son los más comunes y más conocidos dentro del mundo de las manualidades. Hay de un montón de formas pero no suelen ser muy complejas. Troquelan materiales no muy gruesos como papel o cartulina. Tela y goma eva se puede llegar a cortar pero no tienen la suficiente fuerza.
Como dice el nombre estos troqueles llevan una palanca que debemos presionar para poder cortar y no es necesaria ninguna máquina. Los troqueles de palanca más populares dentro del scrapbook son los que troquelan bordes, ya que decoran muchísimo las hojas de nuestros álbumes y los troqueles de esquina.
A parte de estos troqueles de palanca existen unos que también tienen un mecanismo similar a los de palanca, también debemos ejercer fuerza con nuestras manos pero se asemejan más a unas tenazas. Lo interesante de estas troqueladoras es que tienen mucha fuerza y pueden cortar cartón, goma eva y otros materiales másn gruesos. Estoy hablando de las herramientas de troquelar esquinas de We R Memory Keepers, las Corner Chomper.
Troqueles finos scrapbook
Los troqueles finos o planos son aquellos troqueles que se utilizan para cortar papel o cartulinas y goma eva de un grosor fino, siendo necesaria una de las máquinas que explico en la entrada sobre máquinas para troquelar. Estos troqueles en scrapbook cortan por presión. Para que tengas una imagen más gráfica, sería la parte metálica de las troqueladoras anteriores pero sin llevar la palanca.
La ventaja que tiene este tipo de troqueles de scrapbook en comparación con los otros tipos es que son muy ligeros y fácil de almacenar. También al ser solo el acero, son más baratos que los troqueles gordos. Y algunos pueden incluso repujar, lo que los hace son acabados muy bonitos para nuestros trabajos.
Si no sabes lo que significa repujar o cualquier otra palabreja te dejo un enlace a mi diccionario scrapero ideal para cuando estas empezando.
Si te interesa encontrar troqueles baratos, Morado Crafts, es una tienda española que tiene diseños propios de troqueles. Es la tienda de troqueles básicos con los precios más asequibles que he podido encontrar.
Este tipo de troqueles en ingles son conocidos como Thin metal dies o wafer thin dies. También los podrás encontrar con diferentes nombres, puede que te suenen estos nombres, Thinlits, Framelits, ZAG etc. A lo mejor te preguntas porque tienen tantos nombres estos troqueles, pues muchas marcas fabricantes de máquinas de troquelar les ponen nombres a sus diferentes tipos de troqueles pero en general se refieren a lo mismo.
A continuación te explico algunos nombres que puedes encontrar de este tipo de troqueles para que si los ves sepas que se trata del mismo tipo de troqueles.
Thinlits
Los troqueles Thinlits son troqueles finos de la marca Sizzix. Este tipo de troqueles finos se caracterizan por ser troqueles con diseños bastante intrincados y especiales.
Framelits
Los troqueles Framelits también son troqueles de la marca Sizzix. También son troqueles finos como los Thinlits. La diferencia entre troqueles Thinlits y los troqueles Framelits, es que los segundos son aquesllo troqueles que tienen libre la parte central para poder crear marcos.
Impresslits
Los Impresslits también pertenecen a la marca de Sizzix pero son muy especiales, con unos troqueles finos que además de troquelar pueden repujar de manera 3D. Dejan un acabado muy especial en el material. Por ejemplo, hay uno que simula una corteza de un árbol y queda con muchísimo relieve, lo más parecido a algo real.
Borderabilities
Los Borderabilities es un tipo de troquel fino de scrapbook de la marca Spellbinders. Este nombre se lo da la marca a los sets de troqueles de bordes. Aquellos troqueles que tienen un diseño parecido pero de diferentes tamaños. Este tipo de troqueles en la marca son muy famosos ya que tienen un diseño muy bonito y son muy útiles para decorar las páginas de scrapbook.
Shapeabilities
Este tipo de troqueles de scrapbook finos también pertenecen a la marca Spellbinders. Este tipo de troqueles se refieren aquellos de la marca que troquelan formas, bueno en realidad, a todos los troqueles que no son de bordes.
Nestabilities
Los Nestabilities son troqueles de scrapbook que también pertenecen a la marca Spellbinders y son aquellos troqueles que crean marcos.
Nested dies
Muchas marcas utilizan la palabra Nested dies, para referirse a los sets de troqueles que crean marcos de diferentes tamaños. Por eso los Nestabilities se llaman así. Este tipo de troqueles para mí son un básico, sobre todo cuando queremos hacer tarjetería.
Como te he comentado anteriormente en la página web de Morado crafts puedes encontrar este tipo de troqueles a muy buen precio y si estas empezando o no, este tipo de troqueles son los que recomiendo tener en nuestra scraproom sin dudar. Son unos troqueles tan básicos que les vas a sacar mucho provecho.
ZAG
Los troqueles finos ZAG son el nombre que les puso a sus troqueles la marca española Innspiro. En general todos sus troqueles finos se llaman así.
Troqueles gordos scrapbook
Este tipo de troqueles son ideales cuando lo que queremos es cortar más allá del papel o la cartulina. Podemos cortar tela, fieltro, cartón, imán, cuero, madera de balsa, corcho y otros materiales gruesos.
Estos troqueles llevan unas cuchillas de acero escondidas en unas planchas de 2 cm aproximadamente. Suelen ser diseños menos intrincados que los troqueles finos pero no quiere decir que no valgan la pena.
Igual que en los troqueles finos de scrapbook también existen varios nombres según el nombre que le dan las diferentes marcas. A continuación te dejo algunos de ellos.
Big Z
Los troqueles Big Z, son los troqueles gruesos de la marca Sizzix. Dentro de este tipo de troqueles existen varios tamaños, los troqueles Big Z L y los troqueles Big Z XL. Estos troqueles entran en las máquinas medianas. Y los troqueles Big Z plus sólo entrarían en las máquinas de tamaño grande, las de boca de 22 cm.
ZUG
Los troqueles ZUG son los troqueles gruesos de la marca Innspiro. Tienen varios tamaños pero no diferencian entre nombres.
Conclusión
Dependiendo del material que te interesa cortar te interesa comprarte un tipo de troquel otro. Si estas empezando en el mundo del troquelado yo te aconsejaría que primero comprases troqueles básicos.
Los troqueles básicos para mí son los de bordes y los de marcos. Luego puedes empezar por troqueles de formas básicas como flores y hojas, ya que decoran mucho, alguno de esquinas y palabritas o algún abecedario. Las Corner Chomper me parecen una buena inversión para las esquinas, porque cortan muchos grosores.
A parte de todos los troqueles nombrados en esta entrada hay muchas marcas que tienen de los tres tipos de troqueles, lo que no suelen llevar nombres diferentes. Por ejemplo muchas marcas que diseñan sellos suelen acompañarlos de los troqueles como por ejemplo, la marca Mama Elephant. Otras marcas no nombradas que tienen muchos troqueles es Lawn Fawn, una marca muy especializada en tarjetería.
Conforme te vayas adentrando en el mundo del scrap encontrarás muchos tipos de troqueles y marcas e irás conociendo más. Al final es un poco ver tus gustos y las cosas que vas haciendo. Así que disfruta de lo que haces y no te obsesiones con comprar muchos, no son un imprescindible para scrapear, empieza poco a poco y si ves que te encantan pues ¡a por ello!
No olvides visitar las entradas ya publicadas de tipos de máquinas que existen para saber cuál te recomiendo (puedes verla aquí).